El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, presentó el megaproyecto La Nueva Calle 13 y anunció la apertura del proceso de licitación de los tramos 3, 4, 5 y 6 de la nueva troncal del sistema TransMilenio. La inversión prevista para estas obras y su interventoría supera los 2.4 billones de pesos (más de USD 610 millones).
Acompañaron al alcalde la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, la gerente de TransMilenio, María Fernanda Ortiz; y el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano.
El alcalde Carlos Fernando Galán señaló: “Este es el análisis general de lo que será el proyecto: 11.62 kilómetro en total tendrá la nueva Calle 13. Este corredor es fundamental para Bogotá por lo que significa en términos de carga. Esto va a ayudarnos a reducir el impacto ambiental que tiene este corredor. En transporte público, la meta es atender una demanda cercana a los 200 000 pasajeros al día”.
El mandatario destacó que La Nueva Calle 13 beneficiará directamente a más de 1.6 millones de ciudadanos, mejorando la conectividad entre Bogotá y el occidente del país, y priorizando espacios seguros para peatones y ciclistas.
“La Nueva Calle 13 cambiará por completo la relación de Bogotá con su entorno: transformará la entrada de carga, el transporte público y el espacio público. Será un corredor estratégico para la ciudad”, añadió Galán.
Los nuevos tramos van desde la carrera 69F hasta el límite occidental de la ciudad, completando así la conexión con los tramos 1 y 2, desde la intersección de Puente Aranda, donde se conectan la calle 13 con la av. Sexta, la av. de Las Américas y av. carrera 50.
Por su parte, el director del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), Orlando Molano, recordó que el proyecto enfrentó dificultades en la administración anterior, cuando varias licitaciones fueron declaradas desiertas.
“Este proyecto fue declarado desierto tres veces porque no hubo oferentes. Al llegar esta administración, revisamos los pliegos y encontramos precios bajos y Administración, Imprevistos, Utilidad (AIU) no acorde. Ajustamos las condiciones, incorporamos jornadas nocturnas y más recursos para garantizar su ejecución eficiente y oportuna”, explicó Molano.
Una obra que transformará el occidente de Bogotá
Toda La Nueva 13 es un megaproyecto de 11.62 kilómetros, en el que se construirán carriles exclusivos para TransMilenio, 8 carriles para tráfico mixto, 13 estaciones sencillas y una estación cabecera, 22.9 km ciclorruta y más de 510 000 m2 de espacio público, de los cuales cerca de 200 000 m2 son de zonas verdes.
También, contará con 20 puentes peatonales y 10 vehiculares nuevos, entre los que se encuentra la megaestructura de tres niveles que conectará de una manera más eficiente y rápida los 4 puntos cardinales en la intersección de Puente Aranda.
Antecedentes
Inicialmente fue concebido en 5 tramos, de los cuales 4 salieron a licitación en 2022. Sin embargo, solo fueron adjudicados los tramos 1 y 2. Los tramos 3 y 4 se declararon desiertos en tres procesos de licitaciones diferentes, realizados entre 2022 y 2023. El tramo 5, que correspondía al patio-taller, no salió a licitación.
En el 2024, la administración del alcalde Carlos Fernando Galán realizó una revisión técnica de los procesos declarados desiertos y, como resultado, se hicieron mejoras en el nuevo proceso de estructuración, entre las que se destacan:
- Subdivisión de los tramos 3 y 4 en los tramos 3, 4, 5 y 6.
- Aumento del AIU (Administración, Imprevistos, Utilidad) como consecuencia de los nuevos plazos y consideraciones adicionales (trabajo nocturno y aumento del número de trabajadores, entre otras).
- Se contará con los predios necesarios al momento de iniciar las obras.
Desde julio de 2025, el IDU publicó el proyecto de pliego para la licitación de los contratos de obra de los tramos del 3 al 6 de La Nueva Calle 13, para que sean adjudicados antes de finalizar el presente año e inicien las etapas de preconstrucción en el primer trimestre del 2026, esperando el inicio de la fase de construcción en el segundo semestre de 2027 y finalicen las obras en el 2030.
La Nueva Calle 13 arrancó su construcción con pie derecho, gracias a la demolición controlada por implosión de los puentes de la intersección de Puente Aranda, un hecho histórico al ser la primera infraestructura vial de estas características implosionada en Bogotá.
Este procedimiento, correspondiente al Tramo 1, se realizó siguiendo la instrucción del alcalde Carlos Fernando Galán de asegurar previamente todos los predios necesarios para evitar retrasos en la obra de la nueva megaestructura de tres niveles. Con esto, se garantizará entregar los puentes de los niveles 2 y 3 en el 2027, y todo el tramo finalizado en el 2028.
Características del proyecto por tramos
Tramo 1: ya está en obra, se realizó la implosión del anterior pulpo el pasado 12 de octubre, se ubica en la intersección de Puente Aranda (av. calle 13 con av. Sexta, av. Américas y av. carrera 50) y se construirá una nueva megaestructura de tres niveles:
- Glorieta de primer nivel (tráfico mixto): 200 m de diámetro, con 3 carriles mixtos.
- Glorieta de segundo nivel (buses TransMilenio): 100 m de diámetro con 2 carriles exclusivos para TransMilenio.
- Tercer nivel (tráfico mixto): 2 puentes mixtos de 3 carriles cada uno que conectarán la avenida de Las Américas en ambos sentidos.
Además, tendrá 3 semideprimidos bicipeatonales, 2 km de ciclorruta y más de 100 000 m² de espacio público, de los cuales casi la mitad serán de zonas verdes. Su inversión es de más de 506 000 millones de pesos o más de USD 129 millones (obra e interventoría).
Tramo 2: con una inversión de más de 720 000 millones de pesos o aproximadamente USD 184 millones (obra e interventoría), va desde la carrera 55 hasta la carrera 69F. Tiene una longitud de 2.67 km, contará con 4 estaciones, 5 puentes peatonales y 2 puentes vehiculares.
Tramo 3: va desde la carrera 69F hasta la intersección de la av. Ciudad de Cali (costado oriental) tiene un valor estimado de más de 537 000 millones de pesos o más de USD 137 millones (obra e interventoría), con una longitud de 1.65 km, tendrá 2 estaciones, 3 puentes peatonales y 1 puente vehicular.
Tramo 4: va desde la intersección av. Ciudad de Cali, hasta carrera 100, tendrá una longitud de 2.23 km, donde se construirán 3 estaciones, 4 puentes peatonales, 1 puente vehicular y el complemento de la oreja conectante suroriental en la av. Ciudad de Cali y la av. Fontibón. Su construcción tendrá un valor de 629 000 millones de pesos o más de USD 160 millones (obra e interventoría).
Tramo 5: se extiende hasta la carrera 126, tendrá un valor de inversión de 662 000 millones de pesos o USD 169 millones (obra e interventoría) y tendrá al servicio de la ciudadanía 4 estaciones, 5 puentes peatonales y 1 puente vehicular en sus 2.53 km de extensión.
Tramo 6: llega hasta el límite del Distrito Capital, y en sus 1.42 km se encontrará la estación cabecera (un punto de inicio y fin de las rutas troncales), 3 puentes peatonales y un puente vehicular. La inversión será de 586 000 millones de pesos o cerca de USD 150 millones (obra e interventoría).
Tramo 7: corresponde al patio-taller, atenderá una flota eléctrica. Hará parte de un proceso de selección diferente que actualmente se encuentra en estructuración técnica. Tendrá una inversión de 220 000 millones de pesos o más de USD 56 millones (obra e interventoría).
Últimos Eventos
Publicidad / Media Information
Ediciones Digitales
Contáctenos




