
En el Valle del Cauca crece la expectativa por el conteo regresivo para la firma del convenio para la cofinanciación del primer tramo del Tren de Cercanías entre Jamundí y Cali. Con esta firma se asegura los recursos del Gobierno nacional para este macroproyecto estratégico de la región.
“Esperamos que el presidente, con todo el apoyo que tuvo en el Valle del Cauca y en el Pacífico, pero sobre todo en el Valle del Cauca, nos pueda apoyar con este 70 % para la financiación de un proyecto que ha sido un sueño de los vallecaucanos, que nos genera 14 000 empleos, que nos da calidad de vida”, señaló la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro.
Por su parte María Isabel Ulloa, directora Ejecutiva Propacifico, indicó que, “el Tren de Cercanías es un sueño que empezó hace nueve años cuando la gobernadora estaba en su primer mandato, el alcalde Eder era el director ejecutivo de Propacifico y hoy lo estamos viendo que es una realidad, vamos por eso y por muchos sueños más para transformar este territorio”.
Autoridades departamentales, locales y líderes gremiales locales insisten en la importancia de avanzar en el acuerdo para no perder el impulso del proyecto, que mejorará la movilidad de la región.
“Es un proyecto que no solamente implica una mejora en la calidad de vida por la reducción de los tiempos de viaje, sino también un proyecto con enormes ventajas ambientales”, agregó Rafel Herz, vicepresidente de Estructuración de la Financiera de Desarrollo Nacional.
La mandataria de los vallecaucanos puntualizó que, “se van a tener 21 estaciones en Cali, eso quiere decir que es la primera línea del metro, tenemos que pensar en eso y además es muy importante, vamos a tener sostenibilidad ambiental”.
La primera fase del tren de Cercanías representa una apuesta por la movilidad sostenible y el impulso de la competitividad del Valle del Cauca.