Brasil: Fonplata financiará proyecto vial y de drenaje en Osasco

Brasil: Fonplata financiará proyecto vial y de drenaje en Osasco
El PROMOD es una iniciativa que busca transformar la calidad de vida de más de 400 000 habitantes mediante obras clave de infraestructura vial y drenaje pluvial.| Crédito: SECOM Osasco

El Fonplata - Banco de Desarrollo acompañara al Municipio de Osasco en la implementación del Programa de Movilidad y Drenaje – PROMOD, una iniciativa que busca transformar la calidad de vida de más de 400 000 habitantes mediante obras clave de infraestructura vial y drenaje pluvial. Este martes 7 de octubre, el Directorio Ejecutivo aprobó el préstamo que permitirá ejecutar estas obras. 

Osasco, ubicada en la Región Metropolitana de São Paulo, es una ciudad estratégica, con una economía pujante y una de las que presenta mayor densidad demográfica de Brasil. Sin embargo, su crecimiento acelerado ha traído consigo desafíos estructurales que afectan la productividad y la seguridad de sus habitantes. 

La falta de planificación viaria ha generado cuellos de botella en diversas áreas de la ciudad, limitando el acceso a servicios esenciales, aumentando los tiempos de viaje y contribuyendo a la emisión de gases de efecto invernadero. A su vez, el sistema de drenaje pluvial urbano presenta deficiencias, en especial en las zonas más vulnerables, provocando inundaciones recurrentes con impactos materiales y sanitarios significativos.


 

En un comunicado, Fonplata afirmó que, mediante un financiamiento de USD 50 millones respaldado por el Gobierno de Brasil, impulsa junto al municipio una inversión total de USD 62.5 millones para ejecutar obras estructurales que incluyen:

  • La construcción de un puente-viaducto de 800 metros con carril exclusivo para transporte público, bicisenda y paso peatonal.
  • La canalización del arroyo dos Andradas en 1.400 metros, junto a la adecuación vial de la Avenida Transversal Sul.
  • La pavimentación y mejora de vías existentes, fortaleciendo la conectividad urbana.
  • Acciones de formación e inclusión laboral para mujeres, a través de programas como “Ellas Construyen” y “Ellas Lideran”. 

Estas intervenciones no solo mejorarán la movilidad y reducirán el riesgo de inundaciones, sino que también promoverán la equidad de género, la resiliencia climática y el acceso a espacios públicos seguros. Además, el proyecto está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente los ODS 5, 6, 9, 11 y 13. 

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras