Paraguay: Firman contrato para última etapa de la Costanera de Pilar

Paraguay: Firman contrato para última etapa de la Costanera de Pilar
La obra incluye avenidas, parque lineal, ciclovías y áreas verdes.| Crédito: MOPC

La ciudad de Pilar, en el departamento de Ñeembucú, da un paso histórico con la firma del contrato para la Fase C de la Costanera de Pilar, obra que culmina el sistema de defensa costera y protegerá a más de 34 000 habitantes frente a las crecidas del río Paraguay.

Esta fase cerrará las intervenciones que conforman el sistema de defensa, sumando una avenida costanera y un parque lineal que no solo reforzarán la protección existente, sino que también generarán empleo local y crearán nuevos espacios viales, recreativos y paisajísticos que transformarán la vida urbana de Pilar.

“Esto es un antes y un después para Pilar, para Ñeembucú, un horizonte de progreso y de una vida mejor para este departamento y esta ciudad que, pese a los embates de la naturaleza, ha sabido relucir y brillar en todo el Paraguay”, expresó la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, durante el acto de firma del contrato.

El contrato fue adjudicado al Consorcio Costero Ñeembucú, integrado por Constructora Heisecke S.A., LT S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A. La inversión asciende a G. 267.716 millones (aproximadamente USD 38 millones) y representa un proyecto estratégico para fortalecer la infraestructura y la seguridad hídrica del sur del país.


 

Fase C

La Fase C de la Costanera de Pilar contempla infraestructura vial, recreativa y paisajística, complementando las defensas construidas en etapas anteriores. El diseño del Parque Vial y Lineal incluye avenidas, ciclovías, áreas verdes y espacios de encuentro que mejorarán la conectividad urbana, promoverán la vida social y potenciarán el turismo local. “Vamos a vivir de cara al río, disfrutando de sus bondades y dejando atrás los días de temor. Pilar tendrá una relación nueva con su río Paraguay, una relación de orgullo y de esperanza”, afirmó la ministra Centurión.

Con este paso decisivo la capital del Ñeembucú pasará a ser un referente de desarrollo sostenible y resiliencia urbana en el sur del país.

Crédito: MOPC

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras