Chile: Avanza la construcción de la ruta más austral del mundo

Chile: Avanza la construcción de la ruta más austral del mundo
El proyecto en total abarca 140 kilómetros de camino.| Crédito: MOP

La titular del Ministerio de Obras Pública (MOP), Jessica López, y el Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) visitaron las obras del camino Vicuña – Yendegaia en el extremo sur de la Isla Grande de Tierra del Fuego, que unirá Punta Arenas con Puerto Williams a través de un recorrido bimodal.

Se trata de una ruta estructural e integradora de 140 kilómetros que se inició hace 11 años y solo resta la construcción de 30 kilómetros hacia el lado norte. 

El Gobierno chileno autodenomina esta vía como "la ruta más austral del mundo" y asegura que acelerará su desarrollo para que esté completamente definida en los próximos seis años. Para ello, el MOP destinará más recursos, lo que permitirá trabajar de forma continua, incluso en invierno. Se espera que el proyecto esté finalizado en 2031.

Estamos trabajando con el apoyo del Cuerpo Militar del Trabajo (CMT) desde los inicios de esta obra y vamos a seguir con un nuevo convenio para realizar tres etapas que faltan en un plazo estimado de 6 años”, se detalló desde el MOP.

Autoridades chilenas remarcaron que esta ruta es muy importante para Magallanes y para todo Chile ya que cumplirá un triple objetivo: reforzar la soberanía del Estado de Chile en una de las zonas más australes del país; impulsar el turismo en un territorio de alto valor natural y conectar Magallanes, mediante un recorrido bimodal entre Punta Arenas y Puerto Williams.


 

La ministra Jessica López inspeccionó recientemente el avance del camino. Llegó a la Región de Magallanes y se dirigió directamente a las obras que se ejecutan en el sector Caleta 2 de Mayo, en el Parque Yendegaia.

“En la visita se visibilizó el trabajo complejo y estratégico que ejecutan el Ministerio de Obras Públicas y el Cuerpo Militar del Trabajo en zonas de difícil acceso y lejanas a centros de abastecimiento, además de revelar otros alcances que deben ser considerados en este tipo de contratos, es decir, componentes ambientales, arqueológicos y logísticos como la construcción de la barcaza Aunashaka y del campamento definitivo”.

Solo el tramo visitado, que considera una senda de penetración de gran belleza escénica, contempla una inversión de 25 000 millones de pesos (USD 26.5 millones).  

El camino Vicuña – Yendegaia disminuiría en 12 horas el viaje, incorporando transporte bimodal (terrestre y marítimo) para cruzar hacia Navarino. La iniciativa forma parte de la continuación de la ruta Y-85 y busca conectar físicamente las provincias de Tierra del Fuego y Antártica Chilena.

 

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana