
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) aprobó este 26 de junio dos operaciones de endeudamiento externo con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por un monto total de USD 229 millones. Estos recursos están orientados a fortalecer la infraestructura vial regional y transformar el transporte urbano en el norte del país.
Las operaciones fueron autorizadas mediante los Decretos Supremos Nº 125-2025-EF y Nº 126-2025-EF, en el marco del compromiso del Estado Peruano con una agenda de inversión pública descentralizada, sostenible y con impacto directo en la calidad de vida de los ciudadanos.
La primera operación, por USD 29 millones, financiará la ejecución del proyecto de inversión “Mejoramiento del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros a través de un Corredor Troncal Norte-Sur y Rutas Alimentadoras en Trujillo”, a cargo del Programa Nacional de Transporte Urbano Sostenible – Promovilidad del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).
Este proyecto busca modernizar el sistema de transporte público en los distritos de Huanchaco, La Esperanza, Moche, Trujillo y Salaverry de la ciudad de Trujillo, beneficiando a más de 400 000 ciudadanos con un servicio más eficiente, accesible y amigable con el medio ambiente.
La segunda operación, por USD 200 millones, financiará la ejecución del “Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional – Proregión 2”, a cargo del Proyecto Especial de Infraestructura de Transporte Descentralizado - Provias Descentralizado del MTC.
Este programa contempla la intervención de más de 6900 kilómetros de vías mediante 15 Corredores Viales Alimentadores (CVA) en 12 regiones: Huánuco, Cajamarca, La Libertad, Cusco, Ucayali, Ayacucho, Arequipa, Puno, Ica, Huancavelica, Áncash y Lima. Su objetivo es mejorar la conectividad territorial, dinamizar el comercio interno y reducir las brechas de acceso en zonas rurales y urbanas.
Con esta intervención, más de 3.6 millones de peruanos se beneficiarán directamente con una red vial más eficiente, segura y articulada.
El servicio de deuda generado por ambas operaciones será asumido por el MEF con cargo al presupuesto destinado al pago de la deuda pública, sin comprometer otros sectores ni afectar las prioridades del gasto social y económico.