
El Anillo Vial Periférico de Lima y Callao (Perú) es un proyecto que data del 2013. Sin embargo, 10 años después, ya se habla de alternativas a esta iniciativa privada cofinanciada. ¿Qué propone el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)?
El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, señaló que su cartera está evaluando alternativas a este proyecto, de manera que no se tenga que realizar “un proyecto tan costoso”.
“Estamos evaluando algunas alternativas a este proyecto en la medida que creemos que podría hacerse una solución alternativa utilizándose la Línea Amarilla y mejorando algunos temas de infraestructura intermedia en la ciudad; y así no tener que hacerse un anillo (vial) tan costoso”, declaró ante la Comisión de Transportes del Congreso de la República.
Pérez Reyes agregó: “Estamos hablando de infraestructura que sirve para un corredor logístico; podría usar en parte la Línea Amarilla y reducir los costos de inversión que nos permitiría tener recursos para otras actividades”.
Hay que mencionar que uno de los anexos del proyecto del presupuesto público 2024 se contempla una cartera con inversiones estratégicas que contenía 42 proyectos, siendo uno de ellos el Anillo Vial Periférico.
¿Ya no se adjudicaría?
En realidad, el ministro Pérez Reyes señaló que otra opción es que se concrete el concurso del Anillo Vial Periférico “pero que sea absolutamente autosostenible”.
Como se mencionó líneas atrás, actualmente es una iniciativa privada cofinanciada. “Que no haya ningún tipo de garantía del Estado, en cuyo caso saldría de la lógica de un proyecto totalmente financiable por los privados”, puntualizó.
Cabe recordar que -hasta ahora- se prevé ejecutar el proyecto bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP), por lo que se encuentra a cargo de Proinversión. La declaratoria de interés está prevista para el cuarto trimestre del 2023.
Datos del proyecto
Tendría una longitud de 34.8 kilómetros (conformado por tres tramos), beneficiando a 4.39 millones de habitantes. El costo del proyecto es de S/ 6771 millones (USD 1829 millones aproximadamente) para una concesión de 30 años.
Fuente: Gestión
Últimos Noticias
-
Paraguay: Obras de habilitación y mantenimiento de la ruta PY12 iniciarán el 2024
Pronto iniciarán las obras de habilitación y mantenimiento de la ruta PY12, anunció la ministra del MOPC, Ing. Claudia Centurión. Al respecto, durante la conferencia de prensa brindada por los…
-
Ecuador: Transporte confirma ejecución del proyecto Quinto Puente en Guayaquil
El ministro de Transporte y Obras Públicas de Ecuador, Roberto Luque, se reunió con autoridades locales de Guayas, Baba y Chone, con el fin de coordinar los proyectos de infraestructura…
-
Cemex anuncia las startups más innovadoras en su programa de aceleración
Cemex Ventures, la unidad de capital de riesgo corporativo e innovación abierta de Cemex, anunció el inicio de la edición 2023 de Leaplab de Cemex Ventures, su programa intensivo de…
-
Concesión Orbital Sur Santiago: ISA Intervial presentó la propuesta más atractiva
El Ministerio de Obras Públicas de Chile abrió ayer (30 de noviembre) las tres ofertas económicas correspondientes al proyecto Orbital Sur Santiago, siendo Intervial Chile S.A. la empresa que presentó…
-
Tren Valparaíso Santiago: adjudicación de estudio se realizará el primer trimestre de 2024
El Gobierno de Chile dio a conocer los avances de la licitación del estudio integral para el desarrollo de esta iniciativa, que proyecta unir la región de Valparaíso con Santiago…
-
Bogotá amplia plazo para licitar lotes 3 y 4 de la Nueva Calle 13
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) de Bogotá (Colombia) anunció que se amplió el plazo hasta el próximo 5 de diciembre para que los interesados presenten sus propuestas para la…
-
Brasil: São Paulo informa sobre proyectos viales en la Región Metropolitana y en Sorocaba
Este martes (28 de noviembre), el secretario de Alianzas para Inversión de São Paulo, Rafael Benini, visitó las obras de construcción del puente sobre el río Tietê, en la Rodovia…
-
México prepara inauguración de primera etapa del Tren Maya
El Gobierno de México prepara el inicio de operaciones de la primera etapa del Tren Maya para el viernes 15 de diciembre en el tramo de Campeche a Cancún, destacó…
-
Argentina: Vialidad Nacional avanza en la instalación de su primera planta de asfalto
Se trata de una planta de asfalto Lintec Ixon LX 4001 con una capacidad de producción de 40 toneladas por hora, que permitirá satisfacer la demanda de material asfáltico en…
-
Bolivia: Pavimentación en la doble vía Sucre – Yamparáez tiene un avance del 15%
El tendido de pavimiento rígido en la doble vía Sucre – Yamparáez alcanzó más del 15% de avance, que equivale a 4.5 kilómetros de extensión, informó la Administradora Boliviana de…