
Los gobiernos de Bolivia y Chile perfilan la habilitación de dos nuevos pasos fronterizos, el Hito 60 y el Hito 41, para elevar el tránsito de personas y mercaderías, informó ayer (17 de setiembre) el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco.
El tema fue analizado en la XV Comité de Frontera e Integración Chile- Bolivia, celebrado en Iquique la pasada semana y después de seis años.
“Hemos presentado nuestras propuestas para la apertura de nuevos pasos fronterizos. En este momento Bolivia está desarrollando un proyecto para la ruta del litio y lo que le hemos propuesto a Chile es habilitar el Hito 60 para todo tipo de mercancías y para pasajeros también”, detalló en entrevista con Bolivia Tv.
Precisamente, detalló, en los departamentos de Oruro y Potosí, fronterizos con Chile, se encuentras los salares, que guardan 23 millones de toneladas de litio de Bolivia.
Para su industrialización, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) firmó tres convenios con una empresa de Rusia y dos de China, que comprometieron una inversión de USD 2800 millones para llevar adelante “los estudios a diseño final para la implementación de las plantas industriales de carbonato de litio, bajo el modelo de negocio soberano”.
Para fortalecer la industrialización del metal liviano, que se prevé sea superior a la explotación del gas, el Gobierno boliviano impulsa la construcción de la carretera Uyuni – Hito 60 con más de Bs 1.714 millones (USD 248.6 millones aproximadamente).
La vía iniciará en la frontera con Chile, el Hito 60, pasará por los tramos IV, V y VI, llegará a la comunidad San Juan y continuará hasta el municipio de Uyuni.
En tanto se concreta la construcción, Blanco propuso a las autoridades chilenas la habilitación del paso fronterizo. Dijo que se ofreció a Chile proporcionarle infraestructura modular para que los funcionarios chilenos se instalen y operen.
Adicionalmente, dijo, se habló sobre “el Hito 41 para habilitarlo como un paso fronterizo turístico, solamente de personas, se tiene muy buenos avances consideramos que muy pronto vamos a tener abierto este punto fronterizo”.
Explicó que para “poder habilitar oficialmente este hito, no para carga, sino para que sea tránsito turístico, también nuestra Aduana ha ofrecido, para el año 2024, dotar de esta infraestructura modular que permita que Chile se pueda instalar, nuestros funcionarios de migración ya se encuentran en el lugar y con esto se podría tener ya, a través de la suscripción de una nota reversal, que Bolivia ha comprometido enviar en los próximos días, la apertura oficial de este punto fronterizo”.
Fuente: ABI
Últimos Noticias
-
Bolivia entrega carretera que fortalece conexión con Argentina y Paraguay
El presidente Luis Arce llegó hasta el departamento de Santa Cruz para hacer realidad la entrega de la carretera El Espino – Charagua – Boyuibe, que tiene una longitud de…
-
México: SICT supervisa avances de la autopista Barranca Larga-Ventanilla
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, supervisó el avance de obras de la autopista Barranca Larga-Ventanilla que beneficiará a más de 116 000 habitantes, con…
-
Acciona reutiliza escorias de biomasa en la construcción de la autopista A-68
Acciona y Acciona Energía han llevado a cabo un innovador piloto para la reutilización de escorias de biomasa en las obras de construcción de la autopista A-68 Arrúbal – Navarrete,…
-
Colombia: Inician estudios para que toda la vía Bogotá – Villavicencio quede en doble calzada
Colombia dio un paso clave de cara a conectar en doble calzada a dos ciudades clave para la economía y el transporte de carga: Bogotá y Villavicencio. La vía entre…
-
Argentina finaliza la Autopista de la Ruta Nacional 8 entre Pilar y Pergamino
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, inauguraron 15 km del tramo Maguire – Fontezuela, que finalizan los 167.5 km de Autopista de la Ruta…
-
Bolivia: ABC avanza en la construcción del Tramo I de la carretera Escoma – Pacobamba
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) da el paso inicial para la construcción del tramo I de la carretera Escoma – Pacobamba con la entrega de cheques por un monto…
-
México expropió más de 2700 hectáreas en tres meses para construir Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México (Sedatu) oficializa el jueves pasado la expropiación de 344.4 hectáreas de tierra en Campeche y Quintana Roo para incorporarlas al…
-
Metro de Bogotá: Inicia el hincado de los pilotes que soportarán el viaducto de la Línea 1
Un hito más en la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, el proyecto de infraestructura vial más grande que se construye en Colombia. Se trata del hincado…
-
Perú: Más de USD 410 millones se invirtió en infraestructuras de transporte en 2023
La inversión en infraestructura de transporte alcanzó los USD 410.1 millones hasta el segundo cuatrimestre del año, 24.5 % más que el mismo periodo del 2022, informó el Organismo Supervisor…
-
Chile: Se ampliará a terceras pistas tramo en Avenida General Velásquez
La intervención permitirá ampliar a terceras pistas el tramo en Avenida General Velásquez, desde el sector del Río Mapocho al norte (km 4.4) hasta la altura de Avenida Dorsal (km…