Se ratificó la construcción del puente binacional Guayaramerín y Guajará – Mirim. Además, Brasil garantizó recursos económicos de más de USD 52 millones para esta obra, afirmaron los ministros de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño Rojas; el viceministro de Comercio Exterior e Integración, Benjamín Blanco y el viceministro de Trasportes, Wilfredo Gutiérrez
“Reiterar enfáticamente que el financiamiento está garantizado, así nos lo ha trasmitido Brasil, son recursos económicos propios del Brasil y estos recursos, que han sido priorizados por el hermano país, son exclusivamente para la construcción del puente, no existe en ningún caso la posibilidad de que estos fondos, por alguna razón, sean desviados o utilizados para el financiamiento de otros proyectos”, aseguró el ministro boliviano Blanco.
El proyecto del puente binacional Guayaramerín-Guajara-Mirim, sobre el río Mamoré, data de hace más de 100 años. A pesar que había un compromiso de ejecución, el expresidente Jair Bolsonaro no le dio impulso. La propuesta fue reactivada por los presidentes Luis Arce y Luiz Inálcio Lula da Silva.
Brasil retomó las gestiones para la construcción de la obra, una deuda histórica que proviene del Tratado que Petrópolis de 1903. El diseño original consta de un puente de 1200 metros a un costo de más de USD 52 millones, que serán cubiertos por Brasil.
La parte brasileña concluyó el diseño del proyecto y la remitió a las autoridades bolivianas para su revisión y propuestas de manera escrita.
Lee también ► Brasil aprueba avance de licitación vial de USD 1800 millones
Blanco explicó que especialistas de varias carteras de Estado trabajaron “una propuesta para dotar al puente de las mejores condiciones de navegabilidad para la carga y también para el tránsito de vehículos y personas”.
“En este momento la propuesta realizada por Bolivia está siendo examinada, está siendo analizada técnicamente por el Gobierno de Brasil. Estamos teniendo reuniones técnicas bilaterales donde vamos presentando estas propuestas y se está realizando este análisis”, explicó el viceministro.
El temor de las autoridades benianas es que, con los ajustes propuestos por Bolivia, se “pierda la voluntad política y el apoyo de Brasil para la construcción de este anhelado puente”.
Sin embargo, Blanco afirmó que en las reuniones “hemos podido ver, por parte del Gobierno de Brasil, toda la predisposición para llegar a acuerdos de mutuo beneficio para la construcción de este puente, poder acortar al máximo los tiempos de construcción y tener un puente que satisfaga las necesidades, tanto de nuestra población del Beni como de la parte brasileña”.
Y para informar de los avances de estas conversiones, Blanco informó que se convocó a las autoridades del Beni a una reunión para este jueves.
“Estaremos compartiendo, junto con el ministro de Obras Públicas, toda la información referente a los avances que se tiene con Brasil”, precisó.
Fuente: ABI
Últimos Noticias
-
Paraguay: Obras de habilitación y mantenimiento de la ruta PY12 iniciarán el 2024
Pronto iniciarán las obras de habilitación y mantenimiento de la ruta PY12, anunció la ministra del MOPC, Ing. Claudia Centurión. Al respecto, durante la conferencia de prensa brindada por los…
-
Ecuador: Transporte confirma ejecución del proyecto Quinto Puente en Guayaquil
El ministro de Transporte y Obras Públicas de Ecuador, Roberto Luque, se reunió con autoridades locales de Guayas, Baba y Chone, con el fin de coordinar los proyectos de infraestructura…
-
Cemex anuncia las startups más innovadoras en su programa de aceleración
Cemex Ventures, la unidad de capital de riesgo corporativo e innovación abierta de Cemex, anunció el inicio de la edición 2023 de Leaplab de Cemex Ventures, su programa intensivo de…
-
Concesión Orbital Sur Santiago: ISA Intervial presentó la propuesta más atractiva
El Ministerio de Obras Públicas de Chile abrió ayer (30 de noviembre) las tres ofertas económicas correspondientes al proyecto Orbital Sur Santiago, siendo Intervial Chile S.A. la empresa que presentó…
-
Tren Valparaíso Santiago: adjudicación de estudio se realizará el primer trimestre de 2024
El Gobierno de Chile dio a conocer los avances de la licitación del estudio integral para el desarrollo de esta iniciativa, que proyecta unir la región de Valparaíso con Santiago…
-
Bogotá amplia plazo para licitar lotes 3 y 4 de la Nueva Calle 13
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) de Bogotá (Colombia) anunció que se amplió el plazo hasta el próximo 5 de diciembre para que los interesados presenten sus propuestas para la…
-
Brasil: São Paulo informa sobre proyectos viales en la Región Metropolitana y en Sorocaba
Este martes (28 de noviembre), el secretario de Alianzas para Inversión de São Paulo, Rafael Benini, visitó las obras de construcción del puente sobre el río Tietê, en la Rodovia…
-
México prepara inauguración de primera etapa del Tren Maya
El Gobierno de México prepara el inicio de operaciones de la primera etapa del Tren Maya para el viernes 15 de diciembre en el tramo de Campeche a Cancún, destacó…
-
Argentina: Vialidad Nacional avanza en la instalación de su primera planta de asfalto
Se trata de una planta de asfalto Lintec Ixon LX 4001 con una capacidad de producción de 40 toneladas por hora, que permitirá satisfacer la demanda de material asfáltico en…
-
Bolivia: Pavimentación en la doble vía Sucre – Yamparáez tiene un avance del 15%
El tendido de pavimiento rígido en la doble vía Sucre – Yamparáez alcanzó más del 15% de avance, que equivale a 4.5 kilómetros de extensión, informó la Administradora Boliviana de…