
La compañía ferroviaria Canadian Pacific Kansas City (CPKC) planea invertir USD 485 millones (438.55 millones de euros) en México entre 2023 y 2024.
La compañía invertirá USD 485 millones en dos proyectos: un puente ferroviario en la frontera de Nuevo Laredo y un libramiento en Celaya que se va a convertir en un nodo logístico en la región centro.
Se detalló que USD 120 millones se destinarán a la construcción del puente ferroviario, cuyas obras iniciaron en agosto de 2023. Se espera que esté terminado a finales de 2024 o principios de 2025.
Óscar del Cueto, presidente de CPKC en el país, dijo a El Sol de México que solo estos proyectos representan este incremento de alrededor de 20 % en monto de inversión de la compañía. Una vez pasada esta coyuntura, el directivo estimó que la inyección de capital para México crezca a una tasa anual de cuatro o cinco por ciento en el próximo lustro o década.
En el caso del libramiento en Celaya, que tendrá una inversión de USD 200 millones y que inició su construcción también en agosto, va a ser un punto en el que converjan las principales compañías ferroviarias que operan en el país, pero en el caso de CPKC además detonará su Centro de Distribución Vehicular que se ubica al norte de la ciudad.
Lee también ► México: Gobernador de Edomex dejaría al menos 20 proyectos inconclusos
De acuerdo con Del Cueto, estas inversiones obedecen en una parte importante a la necesidad de infraestructura del país para atender la demanda por el nearshoring.
“La industria ferroviaria es de las que más invierte por el mantenimiento a la infraestructura, para correr sin accidentes, pero otra parte sin duda es por el nearshoring, por la aptitud que se tiene para seguir creciendo y ofreciendo una capacidad adicional, y un ejemplo es el puente con el que podemos incrementar el número de exportaciones por ferrocarril”, refirió.
El directivo recordó que dicho puente permitirá duplicar la capacidad del comercio exterior a través de este punto en la frontera. Esto será una ventaja para el nearshoring, para aumentar la capacidad de envíos desde México hacia Norteamérica. Incluso, señaló que este nuevo puente será benéfico para Tesla, una vez que se instale en Nuevo León, como para otras industrias que lleguen a invertir al país.
Últimos Noticias
-
Bolivia entrega carretera que fortalece conexión con Argentina y Paraguay
El presidente Luis Arce llegó hasta el departamento de Santa Cruz para hacer realidad la entrega de la carretera El Espino – Charagua – Boyuibe, que tiene una longitud de…
-
México: SICT supervisa avances de la autopista Barranca Larga-Ventanilla
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, supervisó el avance de obras de la autopista Barranca Larga-Ventanilla que beneficiará a más de 116 000 habitantes, con…
-
Acciona reutiliza escorias de biomasa en la construcción de la autopista A-68
Acciona y Acciona Energía han llevado a cabo un innovador piloto para la reutilización de escorias de biomasa en las obras de construcción de la autopista A-68 Arrúbal – Navarrete,…
-
Colombia: Inician estudios para que toda la vía Bogotá – Villavicencio quede en doble calzada
Colombia dio un paso clave de cara a conectar en doble calzada a dos ciudades clave para la economía y el transporte de carga: Bogotá y Villavicencio. La vía entre…
-
Argentina finaliza la Autopista de la Ruta Nacional 8 entre Pilar y Pergamino
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, inauguraron 15 km del tramo Maguire – Fontezuela, que finalizan los 167.5 km de Autopista de la Ruta…
-
Bolivia: ABC avanza en la construcción del Tramo I de la carretera Escoma – Pacobamba
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) da el paso inicial para la construcción del tramo I de la carretera Escoma – Pacobamba con la entrega de cheques por un monto…
-
México expropió más de 2700 hectáreas en tres meses para construir Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México (Sedatu) oficializa el jueves pasado la expropiación de 344.4 hectáreas de tierra en Campeche y Quintana Roo para incorporarlas al…
-
Metro de Bogotá: Inicia el hincado de los pilotes que soportarán el viaducto de la Línea 1
Un hito más en la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, el proyecto de infraestructura vial más grande que se construye en Colombia. Se trata del hincado…
-
Perú: Más de USD 410 millones se invirtió en infraestructuras de transporte en 2023
La inversión en infraestructura de transporte alcanzó los USD 410.1 millones hasta el segundo cuatrimestre del año, 24.5 % más que el mismo periodo del 2022, informó el Organismo Supervisor…
-
Chile: Se ampliará a terceras pistas tramo en Avenida General Velásquez
La intervención permitirá ampliar a terceras pistas el tramo en Avenida General Velásquez, desde el sector del Río Mapocho al norte (km 4.4) hasta la altura de Avenida Dorsal (km…