
Cemex y Synhelion anunciaron hoy un importante avance en sus esfuerzos conjuntos para desarrollar la producción de cemento totalmente impulsada por energía solar: el escalamiento de su tecnología a niveles industrialmente viables, incluyendo la producción continua de clínker utilizando únicamente energía solar. El clínker es el componente más intensivo en energía de la fabricación de cemento.
A principios de 2022, las empresas anunciaron la primera producción exitosa de clínker solar en un proyecto piloto a pequeña escala. Pasar de esa etapa inicial a la producción continua en condiciones similares a las de una planta de cemento refleja el enorme potencial de esta tecnología para alcanzar su implementación a escala industrial. Cemex y Synhelion seguirán avanzando para construir una planta piloto de cemento a escala industrial impulsada por energía solar.
“Estoy convencido de que nos estamos acercando a las tecnologías que permitirán una producción de cemento y concreto con cero emisiones netas de CO2”, dijo Fernando González Olivieri, director general de Cemex. “Este sólido avance demuestra que el cemento solar no es un sueño, es posible gracias a una colaboración continua, respaldada por investigación y pruebas rigurosas”.
Lee también ► México: SICT construye 4 sistemas de transporte de pasajeros en CDMX
El clínker se produce en un horno rotatorio a temperaturas cercanas a los 1500°C. Los combustibles fósiles se utilizan normalmente para calentar el horno y son responsables de aproximadamente el 40% de las emisiones directas de CO2. La innovadora tecnología de Synhelion suministra suficiente calor para producir clínker sin utilizar combustibles fósiles.
Reemplazar completamente los combustibles fósiles con energía solar es un cambio fundamental en el proceso de producción que forma parte de los esfuerzos de Cemex para lograr la neutralidad de carbono en 2050. Además, la tecnología genera las condiciones para separar, y por lo tanto capturar, el CO2 restante de la calcinación en forma concentrada, sin esfuerzos adicionales.
El trabajo conjunto entre Cemex y Synhelion ha sido reconocido recientemente. El Departamento de Energía de Estados Unidos asignó USD 3.2 millones a Solar MEAD, proyecto conjunto entre Cemex, Sandia National Laboratories y Synhelion para estudiar las condiciones para maximizar la transferencia de calor a la producción de cemento. Dicha colaboración también recibió una mención honorífica en la categoría Eco-Innovator de los Corporate Citizenship Innovation Awards, auspiciados por el Boston College Center for Corporate Citizenship, organización dedicada a promover la responsabilidad social corporativa y la sostenibilidad.
Últimos Noticias
-
Bolivia entrega carretera que fortalece conexión con Argentina y Paraguay
El presidente Luis Arce llegó hasta el departamento de Santa Cruz para hacer realidad la entrega de la carretera El Espino – Charagua – Boyuibe, que tiene una longitud de…
-
México: SICT supervisa avances de la autopista Barranca Larga-Ventanilla
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, supervisó el avance de obras de la autopista Barranca Larga-Ventanilla que beneficiará a más de 116 000 habitantes, con…
-
Acciona reutiliza escorias de biomasa en la construcción de la autopista A-68
Acciona y Acciona Energía han llevado a cabo un innovador piloto para la reutilización de escorias de biomasa en las obras de construcción de la autopista A-68 Arrúbal – Navarrete,…
-
Colombia: Inician estudios para que toda la vía Bogotá – Villavicencio quede en doble calzada
Colombia dio un paso clave de cara a conectar en doble calzada a dos ciudades clave para la economía y el transporte de carga: Bogotá y Villavicencio. La vía entre…
-
Argentina finaliza la Autopista de la Ruta Nacional 8 entre Pilar y Pergamino
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, inauguraron 15 km del tramo Maguire – Fontezuela, que finalizan los 167.5 km de Autopista de la Ruta…
-
Bolivia: ABC avanza en la construcción del Tramo I de la carretera Escoma – Pacobamba
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) da el paso inicial para la construcción del tramo I de la carretera Escoma – Pacobamba con la entrega de cheques por un monto…
-
México expropió más de 2700 hectáreas en tres meses para construir Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México (Sedatu) oficializa el jueves pasado la expropiación de 344.4 hectáreas de tierra en Campeche y Quintana Roo para incorporarlas al…
-
Metro de Bogotá: Inicia el hincado de los pilotes que soportarán el viaducto de la Línea 1
Un hito más en la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, el proyecto de infraestructura vial más grande que se construye en Colombia. Se trata del hincado…
-
Perú: Más de USD 410 millones se invirtió en infraestructuras de transporte en 2023
La inversión en infraestructura de transporte alcanzó los USD 410.1 millones hasta el segundo cuatrimestre del año, 24.5 % más que el mismo periodo del 2022, informó el Organismo Supervisor…
-
Chile: Se ampliará a terceras pistas tramo en Avenida General Velásquez
La intervención permitirá ampliar a terceras pistas el tramo en Avenida General Velásquez, desde el sector del Río Mapocho al norte (km 4.4) hasta la altura de Avenida Dorsal (km…