La ampliación del tramo Río Frío-Limó, de la ruta 32, tendría más atrasos. La obra prevista en un tramo de 107 kilómetros y estimada en USD 485 millones está a cargo de la empresa China Harbour Engineering Company (CHEC).
En principio la conclusión estaba prevista para el 4 de octubre de 2020, pero –tras una solicitud de la compañía por eventos compensables- se postergó al 27 de marzo de 2021.
En esa oportunidad la empresa pidió una prórroga de 400 días, pero el Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) autorizó solo 174.
Pese a que la finalización está pactada para marzo de 2021, en marzo CHEC informó al Conavi de eventuales impactos por el coronavirus COVID-19. En esa oportunidad no solicitaron una prórroga, pero dejaron abierta la posibilidad.
Este lunes 18 de mayo, Kenneth Solano, director de la unidad ejecutora del proyecto por parte del consejo, confirmó que la empresa china presentó la semana pasada una solicitud de prórroga para ampliar el plazo de conclusión del proyecto.
El funcionario no indicó a cuántos días asciende la petición. Tampoco se refirió al fondo del planteamiento hecho por CHEC. Todo se conocerá una vez que se resuelva la gestión. “CHEC sí entregó una solicitud (de prórroga) la semana pasada que aún está en análisis por parte de la Administración (Conavi), una vez sea analizada y respondida se informará el resultado“, detalló el ingeniero Solano.
En marzo la compañía no ahondó en las justificaciones para señalar los motivos de afectación a causa del COVID-19. Eso sí, en esa oportunidad, el ingeniero recordó que CHEC importa maquinaria y materiales desde China. Además, algunos pagos a empleados se gestionan desde ese país.
Atrasos
Rodolfo Méndez Mata, titular del MOPT, nunca ha estado satisfecho con el avance del proyecto. De hecho, entre enero y febrero de este año -antes del impacto de la pandemia- solicitó a la empresa clarificar el cronograma de obras.
Desde julio de 2019 a marzo de 2020, 9 meses, los trabajos avanzaron solo 8.7%. Estas cifras contenidas en los informes oficiales del Conavi se traducen en un atraso del 41.79%.
Al 31 de marzo pasado el avance en obra construida era del 19.70%, pero lo planificado para esa misma fecha se situaba en 61.49%.
Los trabajos contemplan la habilitación de 4 carriles (2 por sentido) desde el cruce de Río Frío hasta Limón. De igual manera se construyen y se refuerzan 33 nuevos puentes, se levantan 13 pasos a desnivel y 11 retornos.
Además, se incluyen 5 intercambios que estarán ubicados en Río Frío, Guápiles, Siquirres, el acceso a la Terminal de Contenedores de Moín (TCM) y 4 intersecciones a nivel en el acceso a la ruta cantonal de Moín, al nuevo estadio de Limón, a la ruta 241 en Santa Rosa y a la ruta 36, Cahuita.
Las obras están estimadas en un monto de USD485 millones (entre obras y expropiaciones) financiados por el Eximbank en $396 millones (el restante será cubierto por recursos estatales).
Fuente: CRHoy
Últimos Noticias
-
Colombia: Puente que conectará Antioquia con Santander tiene casi 98% de avance
El puente de 1.360 metros de longitud podrá conectar los departamentos de Antioquia y Santander con los puertos del Caribe, lo cual es posible debido a la conexión directa de…
-
Tres candidatos disputan por la dirección de la Empresa Metro de Bogotá
Tras la renuncia de Andrés Escobar a la dirección de la Empresa Metro de Bogotá, tres candidatos luchan por asumir la gestión de la entidad del Distrito y la gestión…
-
El Salvador: Fomilenio II reactivó cuatro proyectos detenidos
Se reiniciaron los trabajos de construcción del periférico Claudia Lars (La Libertad), el sistema de riego en El Paisnal (San Salvador) y los recintos fronterizos de El Amatillo (La Unión)…
-
Perú firma contrato para construcción de Vía de Evitamiento de Abancay
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú, a través de Provías Nacional, suscribió un contrato con la empresa China Railway Tunnel Group CO. LTD Sucursal del Perú para…
-
México alista vialidad sin peaje hacia nuevo aeropuerto de Santa Lucía
Se inició el proceso para la construcción del acceso principal hacia el Aeropuerto de Santa Lucía, llamado vialidad libre de peaje Tonanitla, anunció la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).…
-
Perú convocará a licitación para expediente técnico de Vía Evitamiento Tumbes
La Vía Evitamiento Tumbes, que comprende la construcción de 11 puentes, tres intercambios viales y cerca de 20 kilómetros de extensión, será usada por vehículos de carga pesada para no…
-
OHL acuerda una recapitalización y la renegociación de dos emisiones de bonos
El grupo español de construcción OHL anunció ayer (jueves 21) una operación para recapitalizarse y renegociar dos emisiones de bonos con el fin de reforzar su situación financiera. La empresa,…
-
Cemex presente en el proyecto de drenaje más grande del Reino Unido
Cemex informó que suministra más de 40,000 toneladas de concreto lanzado para revestimiento en la construcción del túnel Thames Tideway, el mayor proyecto de infraestructura jamás emprendido por la industria…
-
Costa Rica inicia obras en la rotonda de La Bandera
Este jueves 21 de enero iniciaron los trabajos constructivos del nuevo paso a desnivel en la rotonda de La Bandera, que durarán 15 meses. Este proyecto contempla la intervención de…
-
Brasil concluye el tramo de la BR-135 y crea nuevo corredor logístico de Matopiba
Brasil abrió al tráfico, este jueves (21 de enero), el tramo de 67 km de la BR-135, en Bahía. El tramo se ubica entre los municipios de Jaborandi y Cocos…