El Gobierno mexicano dejó en espera un viaducto que se instalaría sobre la ruta Indios Verdes-Santa Clara desde Ciudad de México hasta Edomex para llegar al nuevo aeropuerto internacional Felipe Ángeles (AIFA).
“Ese proyecto lo traíamos visualizado en preparación para hacer una nueva concesión. Lo que decidimos ahorita es mantenerlo en standby porque ya habíamos resuelto el primer tramo de capacidad para llegar al aeropuerto”, señaló Jorge Nuño Lara, actual secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, en una entrevista televisiva con ADN40.
“Los planes no se van deteniendo, lo que hemos estado platicando con Ciudad de México es la factibilidad social y sobre todo la factibilidad urbana de poder desarrollar ese viaducto. Lo hemos estado platicando con Ciudad de México para poder desarrollarlo porque te conectaría desde La Raza [una importante terminal multimodal en el norte de la capital] y te deja hasta adelante de Santa Clara”, explicó.
Aunque la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) propuso originalmente el proyecto en 2011, las autoridades federales lo incluyeron en 2019 como una asociación público-privada en el Programa Nacional de Infraestructura 2019-2024. Su costo se fijó en 7 600 millones de pesos (USD 380 millones al cambio actual).
Sin embargo, cuando se reestructuró el programa y se volvió a presentar a fines de 2020, el viaducto no fue considerado.
Lee también ► México: Tramo 6 del Tren Maya es ambientalmente viable
Según la propuesta original, el viaducto elevado comenzaría en la intersección de las avenidas Montevideo e Insurgentes Norte en Ciudad de México y se extendería por 5,56 km sobre la avenida Indios Verdes hasta Santa Clara Coatitlán en Edomex.
Allí se conectaría con la autopista de peaje México-Pachuca en los límites del municipio de Ecatepec. El proyecto es una extensión de la vía, por lo que los conductores tendrán que pagar por el acceso.
En 2016 se subastó la carretera, también denominada Viaducto Indios Verdes-Santa Clara. Luego se paralizó y posteriormente se suspendió debido a la falta de financiamiento, preocupaciones ambientales y escándalos de corrupción.
Rutas hacia al AIFA
Al ser consultado sobre el avance de la cartera de carreteras que llegarían al aeropuerto, Nuño Lara señaló que el plan se divide en dos tramos.
Uno contempla los proyectos en el lado este del aeropuerto en Edomex, que se completaron antes de la inauguración del aeropuerto en marzo, mientras que los demás están en el otro lado, en el municipio de Ecatepec. Estos aún no están terminados.
Según los registros de BNamericas, también hay otro proyecto de viaducto en Ciudad de México diseñado para llegar a AIFA. Se trata del viaducto elevado de Zaragoza, valorado en 8 000 millones de pesos (USD 402 millones al cambio actual) y cuya licitación se canceló en octubre.
Fuente: BNamericas
Últimos Noticias
-
Bolivia entrega carretera que fortalece conexión con Argentina y Paraguay
El presidente Luis Arce llegó hasta el departamento de Santa Cruz para hacer realidad la entrega de la carretera El Espino – Charagua – Boyuibe, que tiene una longitud de…
-
México: SICT supervisa avances de la autopista Barranca Larga-Ventanilla
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, supervisó el avance de obras de la autopista Barranca Larga-Ventanilla que beneficiará a más de 116 000 habitantes, con…
-
Acciona reutiliza escorias de biomasa en la construcción de la autopista A-68
Acciona y Acciona Energía han llevado a cabo un innovador piloto para la reutilización de escorias de biomasa en las obras de construcción de la autopista A-68 Arrúbal – Navarrete,…
-
Colombia: Inician estudios para que toda la vía Bogotá – Villavicencio quede en doble calzada
Colombia dio un paso clave de cara a conectar en doble calzada a dos ciudades clave para la economía y el transporte de carga: Bogotá y Villavicencio. La vía entre…
-
Argentina finaliza la Autopista de la Ruta Nacional 8 entre Pilar y Pergamino
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, inauguraron 15 km del tramo Maguire – Fontezuela, que finalizan los 167.5 km de Autopista de la Ruta…
-
Bolivia: ABC avanza en la construcción del Tramo I de la carretera Escoma – Pacobamba
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) da el paso inicial para la construcción del tramo I de la carretera Escoma – Pacobamba con la entrega de cheques por un monto…
-
México expropió más de 2700 hectáreas en tres meses para construir Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México (Sedatu) oficializa el jueves pasado la expropiación de 344.4 hectáreas de tierra en Campeche y Quintana Roo para incorporarlas al…
-
Metro de Bogotá: Inicia el hincado de los pilotes que soportarán el viaducto de la Línea 1
Un hito más en la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, el proyecto de infraestructura vial más grande que se construye en Colombia. Se trata del hincado…
-
Perú: Más de USD 410 millones se invirtió en infraestructuras de transporte en 2023
La inversión en infraestructura de transporte alcanzó los USD 410.1 millones hasta el segundo cuatrimestre del año, 24.5 % más que el mismo periodo del 2022, informó el Organismo Supervisor…
-
Chile: Se ampliará a terceras pistas tramo en Avenida General Velásquez
La intervención permitirá ampliar a terceras pistas el tramo en Avenida General Velásquez, desde el sector del Río Mapocho al norte (km 4.4) hasta la altura de Avenida Dorsal (km…