
La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) se plantea la instalación de teleféricos a corto, mediano y largo plazo para descargar el tráfico en la ciudad capital.
“Mediante la Ordenanza Municipal 2343 hemos efectuado la ubicación de los teleféricos. En primera instancia tenemos cuatro telecabinas para Lima, que consideramos son las más importantes”, sostuvo el alcalde de Lima Metropolitana, Miguel Romero.
El primero es el proyecto Teleférico Norte, que une los distritos de Independencia y San Juan de Lurigancho, cuyo expediente técnico está aprobado y contempla una inversión de 330 millones de soles (USD 84.5 millones).
El segundo es el proyecto Teleférico El Agustino – Santa Anita, que se encuentra en fase de actualización del estudio de preinversión y que involucra un costo de 108 millones de soles (USD 27.6 millones).
El tercero es el proyecto Teleférico Centro Histórico de Lima – Cerro San Cristóbal, que se ha incorporado al proceso de promoción de la inversión privada de ProInversión y cuya inversión aproximada es de 80 millones de soles (USD 20.4 millones).

Romero también mencionó el Teleférico Villa El Salvador – Playa Venecia, el cuarto proyecto, del cual todavía no se tiene mucha información.
“Es una telecabina muy importante que iría por toda la avenida El Sol hasta la Playa Venecia. Con este teleférico la población del sur de Lima, es decir, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y Villa El Salvador irán a sus playas”, explicó.
El burgomaestre capitalino señaló que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones es el encargado de ejecutar esos proyectos planteados por la comuna limeña.
“El rol de la Municipalidad de Lima es planificarlo y ya lo hicimos mediante la Ordenanza 2343. Pero el que debe invertir en esos proyectos es el Ministerio de Transportes y Comunicaciones”, manifestó.
Lee también ► Perú: Tramo norte del Metropolitano estará terminado en octubre de 2022
Plan Metropolitano al 2040
El 14 de setiembre de 2022, el Concejo Metropolitano de Lima aprobó el Plan Metropolitano al 2040 (Plan Met 2040) que propone la planificación urbana de la capital con una visión geopolítica a largo plazo.
Dentro del Plan Met 2040 se contempla la instalación de 30 kilómetros de red de telecabinas, que además de las cuatro mencionadas anteriormente, involucran los siguientes 10 teleféricos adicionales.
- Ventanilla – Puente Piedra
- Cieneguilla – Manchay
- Carabayllo – Comas – Ventanilla
- Manchay – Villa María del Triunfo
- Ventanilla – Puente Piedra – Los Olivos
- Ate – Manchay
- Carabayllo – Puente Piedra
- Pachacámac – Villa El Salvador
- Lomas de Puente Piedra
- Ate – San Juan de Lurigancho
Según el Plan Metropolitano al 2040, la creación de estos 10 teleféricos, más el de Villa El Salvador – Playa Venecia, totalizarían una inversión de 3 800 millones de soles (USD 975.4 millones al cambio actual).
Fuente: Andina
Últimos Noticias
-
Bolivia entrega carretera que fortalece conexión con Argentina y Paraguay
El presidente Luis Arce llegó hasta el departamento de Santa Cruz para hacer realidad la entrega de la carretera El Espino – Charagua – Boyuibe, que tiene una longitud de…
-
México: SICT supervisa avances de la autopista Barranca Larga-Ventanilla
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, supervisó el avance de obras de la autopista Barranca Larga-Ventanilla que beneficiará a más de 116 000 habitantes, con…
-
Acciona reutiliza escorias de biomasa en la construcción de la autopista A-68
Acciona y Acciona Energía han llevado a cabo un innovador piloto para la reutilización de escorias de biomasa en las obras de construcción de la autopista A-68 Arrúbal – Navarrete,…
-
Colombia: Inician estudios para que toda la vía Bogotá – Villavicencio quede en doble calzada
Colombia dio un paso clave de cara a conectar en doble calzada a dos ciudades clave para la economía y el transporte de carga: Bogotá y Villavicencio. La vía entre…
-
Argentina finaliza la Autopista de la Ruta Nacional 8 entre Pilar y Pergamino
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, inauguraron 15 km del tramo Maguire – Fontezuela, que finalizan los 167.5 km de Autopista de la Ruta…
-
Bolivia: ABC avanza en la construcción del Tramo I de la carretera Escoma – Pacobamba
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) da el paso inicial para la construcción del tramo I de la carretera Escoma – Pacobamba con la entrega de cheques por un monto…
-
México expropió más de 2700 hectáreas en tres meses para construir Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México (Sedatu) oficializa el jueves pasado la expropiación de 344.4 hectáreas de tierra en Campeche y Quintana Roo para incorporarlas al…
-
Metro de Bogotá: Inicia el hincado de los pilotes que soportarán el viaducto de la Línea 1
Un hito más en la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, el proyecto de infraestructura vial más grande que se construye en Colombia. Se trata del hincado…
-
Perú: Más de USD 410 millones se invirtió en infraestructuras de transporte en 2023
La inversión en infraestructura de transporte alcanzó los USD 410.1 millones hasta el segundo cuatrimestre del año, 24.5 % más que el mismo periodo del 2022, informó el Organismo Supervisor…
-
Chile: Se ampliará a terceras pistas tramo en Avenida General Velásquez
La intervención permitirá ampliar a terceras pistas el tramo en Avenida General Velásquez, desde el sector del Río Mapocho al norte (km 4.4) hasta la altura de Avenida Dorsal (km…