
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ejecuta una cartera estratégica de proyectos con inversiones superiores a USD 140 millones en el departamento Central. Estas obras buscan revolucionar la movilidad urbana, modernizar la infraestructura sanitaria y preservar espacios verdes.
Duplicación y conexión vial
La duplicación de la ruta D025 representa una intervención clave para la conectividad metropolitana. Este proyecto abarca 6 km desde el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi hasta Mariano Roque Alonso, optimizando el flujo vehicular en esta zona crítica. Paralelamente, la ampliación de Tapé Tujá en Luque transformará 4.4 km desde el monumento de Las Residentas hasta la intersección con la autopista Silvio Pettirossi, aliviando significativamente la congestión hacia Asunción y la ruta PY02.
La renovación integral de la avenida Mariscal López progresa con cuatro frentes de trabajo simultáneos a lo largo de sus 6.3 km. El proyecto contempla la modernización completa de la vía, un sistema mejorado de desagüe pluvial y la optimización del tránsito en uno de los corredores más importantes de Central.
Obras urbanas sostenibles
El Plan Central 2 beneficiará a 800 000 habitantes mediante la rehabilitación y pavimentación de más de 135 km de calles en seis ciudades: Capiatá, Ñemby, Areguá, Guarambaré, Itá y San Lorenzo. Esta ambiciosa iniciativa modernizará la infraestructura vial departamental, mejorando tanto el tránsito como la calidad de vida.
El soterramiento de 2.7 km de cableado de alta tensión en la Costanera Norte transformará el paisaje urbano y potenciará el desarrollo de la franja costera. Este trabajo forma parte del “Subproyecto Distrito Eco Inclusivo”, que también contempla la construcción de viviendas y equipamientos para aproximadamente 700 familias vulnerables de la Chacarita.
Protección hídrica y ambiental
La revitalización del arroyo San Lorenzo, junto con los próximos trabajos en Rosedal (Villa Elisa), mejorará sustancialmente las condiciones sanitarias y reducirá los riesgos de inundaciones. Estos emprendimientos revalorizan zonas verdes estratégicas, promoviendo la sostenibilidad ambiental y creando espacios para el disfrute ciudadano.
Por otro lado, la recuperación del lago Ypacaraí, complementada con la instalación de redes de agua potable y alcantarillado en Areguá y Capiatá, contará con una inversión de USD 150 millones para sanear y proteger este emblemático recurso hídrico.
Movilidad y servicios para el futuro
El nuevo Barrio Tacumbú transformará las condiciones de vida de la población ribereña con la construcción de 1.500 viviendas en su primera etapa. Actualmente se realiza la socialización participativa del diseño de estas viviendas sociales, garantizando la inclusión ciudadana en el proceso.
Con estas acciones concretas, el MOPC reafirma su compromiso de transformar Asunción y el departamento Central, fortaleciendo la movilidad urbana, la infraestructura social y la resiliencia ambiental con proyectos de alto impacto.
