
Colombia anunció que el nuevo puente sobre el río Cauca, una estructura de 426 metros de longitud que hace parte del proyecto de cuarta generación (4G) Autopista al Mar 1, registra un avance del 81%.
La obra, que se ubica en los límites de los municipios de Sopetrán y Santa Fe de Antioquia, permitirá unir a Medellín con el Urabá antioqueño hacia el noroccidente del país y conectar los municipios aledaños. Actualmente se desarrollan actividades de fabricación de barandas y bordillos.
Su inversión asciende a 75.000 millones de pesos (USD 19.5 millones) y se espera que entre en funcionamiento en el segundo trimestre del 2022, una vez finalicen las obras de la unidad funcional 2 (UF 2) correspondientes al tramo de calzada entre San Jerónimo y Santa Fe de Antioquia.
“Luego de un año y medio de trabajos vemos los avances en esta obra que es de gran importancia para el departamento de Antioquia”, dijo la ministra de Transporte, Ángela María Orozco.
Lee también→ [Video] Bogotá construirá intersección de la Autopista Sur con Avenida Bosa
Avances significativos
El proyecto Autopista al Mar 1 fue asumido por el Gobierno actual en agosto de 2018 con un avance del 8.86% y hoy registra un 88.46%. Es decir, que se ubica por encima del cronograma planeado en 12 puntos porcentuales.
En Mar 1 sobresale también la construcción del segundo tubo del Túnel de Occidente, una obra de 4.6 kilómetros de longitud que es fundamental para conectar el Valle de Aburrá con el occidente y el suroeste antioqueño y que muestra un avance en sus obras del 87%.
De igual forma se destaca la construcción de 43 viaductos ubicados principalmente en las unidades funcionales 1 (Túnel de Occidente-San Jerónimo) y 2 (San Jerónimo-Santa Fe de Antioquia), de los cuales 41 están en ejecución, lo que representa un avance del 95,35% ya que 18 están finalizados, 23 en ejecución y solo en 2 no se han iniciado las obras.
Lee también→ Colombia impulsa el desarrollo de Cundinamarca con más de USD 447 millones
Dato clave
En Autopista al Mar 1, cuya inversión es de 1.8 billones de pesos (USD 469.3 millones), las obras contemplan la construcción de la segunda calzada y el mejoramiento de la existente entre Medellín y Santa Fe de Antioquia, la rehabilitación entre Santa Fe de Antioquia y Peñalisa, municipio de Salgar, además del mantenimiento y operación del corredor existente entre Santa Fe de Antioquia y Cañasgordas.
El proyecto tiene influencia en los municipios de Medellín, Ebéjico, San Jerónimo, Sopetrán, Santa Fe de Antioquia, Buriticá, Giraldo, Cañasgordas, Anzá, Concordia, Betulia, Salgar y Venecia.
Últimos Noticias
-
BCIE y Corea aprueban USD 600 mil para promover la integración del transporte en Panamá Oeste
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la República de Corea anunciaron la aprobación de una cooperación técnica por un monto de USD 600.000 provenientes del Fondo Fiduciario de…
-
Paraguay – Brasil: Avanzan obras complementarias del Puente de la Integración
Paraguay y Brasil buscan articular acciones relacionadas con la conclusión del Puente de la Integración y las obras complementarias ya iniciadas en ambas márgenes del río Paraná. En ese sentido,…
-
República Dominicana: Avances del proyecto Línea 2C del Metro de Santo Domingo
El director ejecutivo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Ing. Rafael Santos Pérez, encabezó un recorrido para conocer los avances del proyecto Línea 2C del Metro de…
-
La EMB busca iniciar proceso de licitación de la Línea 2 del Metro de Bogotá
Tras la suscripción del Convenio de Cofinanciación para la Línea 2 del Metro de Bogotá, para poder abrir el proceso licitatorio para contratar la ejecución de esa obra, es necesario…
-
Ferrocarril Central de Uruguay alcanza el 80% de ejecución
El proyecto del Ferrocarril Central de Uruguay, a cargo de la sociedad concesionaria Grupo Vía Central, ha cumplido recientemente un nuevo hito: completar los 100 km de vía ferroviaria. En…
-
México: AIFA alista licitaciones para trabajos de mantenimiento de pistas
A cinco meses de la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) alista un par de licitaciones nacionales de obra pública para realizar…
-
Sacyr se adjudica proyecto vial Buga – Buenaventura en Colombia
La empresa española Sacyr Concesiones se ha adjudicado el proyecto vial 5G Buga – Buenaventura por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). El proyecto requerirá 4 billones de…
-
Presidente Gabriel Boric inspecciona obras de ampliación de la Línea 2 de Metro
El presidente Gabriel Boric visitó las obras de la futura estación El Pino para conocer el estado de avance de la ampliación de la Línea 2 de Metro de Santiago.…
-
Acciona obtiene más de USD 1.300 millones para la Línea 6 del Metro de São Paulo
Acciona y sus socios en el consorcio Concessionária Linha Universidade (CLU) han cerrado con el Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) una financiación de R$ 6.900 millones (USD…
-
Paraguay: Arrancaron las obras de mejoramiento del tramo Belén – Horqueta
Paraguay inicia el mejoramiento del tramo Belén – Horqueta, en el departamento de Concepción. Los primeros movimientos son de limpieza y despeje y se verifican en el Lote 3 entre…