Chile: Inician las obras de mejoramiento de la avenida Circunvalación de Calama

Chile: Inician las obras de mejoramiento de la avenida Circunvalación de Calama
Los trabajos también consideran la zona urbana de la Ruta 21 Ch.| Crédito: MOP

La Dirección de Vialidad dio inicio a los trabajos del proyecto de mejoramiento de la avenida Circunvalación de Calama (Región de Antofagasta), una iniciativa que implica una inversión sectorial de 20 000 millones de pesos (más de USD 21 millones) y cuenta con 720 días de plazo.

De acuerdo con la explicación del seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, la intervención abordará el mejorará la avenida Circunvalación entre los sectores de Yalquincha – Tucnar Huasi y la ruta 21-Ch hasta el límite urbano, con intervención en la calzada, trabajos en pavimentos, saneamiento y drenaje, construcción de una pasarela e incorporación de semáforos. "Una iniciativa muy esperada por todos los usuarios de Puerto Seco”.

Las obras se iniciaron en los costados de la calzada sin generar interrupción del tránsito, tanto en los sectores de la rotonda, Yalquincha y entre los kilómetros 2.5 y 3 de la Ruta 21 Ch. De igual forma, las autoridades realizaron un llamado a la precaución ante la circulación de vehículos de carga y a respetar las señalizaciones y los lugares demarcados para el tránsito vehicular y peatonal.

El director regional de Vialidad, Félix Gallardo, comentó que el objetivo de la iniciativa es generar un ordenamiento del flujo vehicular y peatonal. En ese sentido, detalló que “en la calle Francisco Martinic se incorporarán semáforos, cruce peatonal (pasarela) y ciclovía. En la intersección de la circunvalación con las calles Salar de Loyoques y Taqui Uma se instalará una solución con semáforos”.

Gallardo también afirmó que los trabajos que se ejecutarán en el tramo urbano de la Ruta 21 Ch, donde se ampliará el camino a dos pistas por sentido separadas por una mediana de cuatro metros de ancho, en tres kilómetros.

En algunos sectores de la ruta se abordará calles locales bidireccionales de 10 metros de ancho, tanto en el borde norte como en el sur, y se mejorarán dos intersecciones: la de calle Alcalde Edwin Rowe y la de calle Límite Urbano Oriente.


 

Puente Tres Arcos

La Dirección de Vialidad habilitó un badén que permitirá canalizar el flujo vehicular del puente Tres Arcos mientras se desarrollan los trabajos de conservación de esta emblemática estructura vial ubicada en el kilómetro 10 de la Ruta L-45 de Linares.

La solución provisoria está diseñada para una velocidad de 30 kilómetros por hora y tránsito unidireccional.| Crédito: MOP

La medida obedece a la necesidad de intervenir el puente de manera integral para reemplazar las juntas de dilatación, reforzar la carpeta de rodado y renovar la pintura.

El badén está aguas abajo y está formado por una batería de nueve tubos. Se ha diseñado para una velocidad de 30 kilómetros por hora y tránsito unidireccional, con preferencia para quienes circulen hacia la cordillera.

Los trabajos ejecutados por Vialidad forman parte de un contrato que incluye la conservación de nueve puentes: Los Gemelos, Loncomilla, Purapel y Las Toscas en San Javier; Endesa y Comalle en Teno; Pajonal de Pencahue y Boquil en el límite de las comunas de Hualañé y Vichuquén; y Tres Arcos en Linares.

El monto para la conservación de las nueve estructuras supera los 2464 millones de pesos (aproximadamente USD 2.6 millones) y la fecha de término programada es marzo de 2026.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras