El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que se necesitarán USD 2.22 billones en inversiones en infraestructura para 2030 a fin de alcanzar los objetivos de desarrollo de la región.
A medida que América Latina acelera sus inversiones en infraestructura, los proveedores de tecnología apoyan las ambiciones de la región con tecnologías inteligentes, fiables y sostenibles.
Autopista BR-163
La autopista BR-163, que se extiende a lo largo de 3.579 kilómetros desde Río Grande de Sur hasta Pará, es una ruta de transporte fundamental para el próspero sector agrícola de Brasil. Para apoyar este corredor esencial, se instalaron dos plantas mezcladoras de asfalto en contenedores CSD1500 de Lintec con el fin de proporcionar asfalto de alta calidad de forma constante.
Elegidas por el contratista VIA BRASIL e instaladas en 2022, las plantas CSD1500 ofrecieron una rápida instalación, ahorro en combustible y transporte, y un rendimiento robusto en zonas remotas. Con una capacidad de 120 toneladas por hora y un tamaño de lote de 1.650 kg, el diseño en contenedores con certificación ISO de la planta permitió un transporte fácil y una instalación eficiente, sobre suelo compactado y sin cimientos.
Tecnologías clave como el tambor de doble cribado de la CSD2500B, que integra el calentamiento y el cribado en un solo proceso, ayudan a reducir el consumo de combustible, las necesidades de mantenimiento y las emisiones, lo que la convierte en la solución ideal para regiones sensibles desde el punto de vista medioambiental como Pará.
Infraestructura en México
En México, Lintec & Linnhoff está apoyando el ambicioso Programa Nacional de Infraestructura Vial del Gobierno federal, que incluye 263 km de mejoras viales y la construcción de nuevos puentes para conectar mejor las zonas desatendidas. Con una inversión prevista de 150 000 millones de pesos (aproximadamente USD 8150 millones), el programa tiene como objetivo estimular el crecimiento económico y mejorar la movilidad en todo el país.
La planta mezcladora de asfalto Lintec CDP14000M está a la vanguardia de esta iniciativa. Diseñada para un despliegue rápido y un rendimiento óptimo, la planta integra hasta un 15% de pavimento asfáltico recuperado (RAP), lo que ayuda a reducir los costos de material, conservar los recursos y reducir el impacto medioambiental.
Su capacidad de producción, combinada con una mayor movilidad y una rápida instalación, hacen que la CDP14000M sea adecuada para proyectos a gran escala que requieren tanto velocidad como sostenibilidad.
Innovación global con ADN brasileño
Fundada en 1972 en Estados Unidos, Astec Industries nació con el propósito de aplicar el pensamiento creativo y la tecnología de vanguardia en un mercado en constante evolución. Hoy en día, la empresa reúne 16 marcas globales y miles de productos innovadores, con más de 50 años de historia y presencia en varios países, siendo una referencia mundial en infraestructura, minería, reciclaje de materiales, mercado forestal y movimiento de materiales.
En Brasil, Astec Belo Horizonte está estratégicamente ubicada en Vespasiano (MG), en una de las plantas más modernas del sector, con 59 000 m² de superficie total y 14 000 m² de superficie construida. La unidad, que ya cuenta con un plan de expansión, es responsable de atender a clientes de todos los continentes, fabricando equipos de alto rendimiento en los segmentos de minería, construcción civil y forestal.
Entre los productos destacados de la producción nacional se encuentra la Ventura 140, planta móvil de asfalto 100% fabricada en Brasil que se lanzó oficialmente en Paving Expo 2025. Diseñada con una estructura modular y un funcionamiento automatizado, la Ventura 140 ofrece una alta productividad con un bajo costo operativo, lo que la hace ideal para proyectos que requieren agilidad logística y un montaje rápido sobre el terreno: su transporte se realiza en solo tres camiones con chasis homologado para carretera.
La Ventura 140 también puede equiparse con el RAP Bin Astec, un accesorio opcional que funciona como cuarto silo de la planta. Este sistema está diseñado para almacenar, separar materiales extrafinos, pesar y alimentar con precisión el asfalto fresado (RAP - Reclaimed Asphalt Pavement), garantizando una dosificación exacta y permitiendo altas tasas de reutilización del material reciclado.
El RAP Bin se integra al software de Ventura 140, lo que permite configurar diferentes contenidos de material reciclado según las especificaciones técnicas de cada proyecto.
Nuevas cualidades
La probada planta móvil de asfalto iNOVA 1200 de Ciber se presenta por primera vez con sus nuevas características en el marco de la Paving Expo 2025 en Brasil.
Cualidades que aumentan el control y la eficiencia en la producción continua de asfalto. Entre los aspectos destacados más importantes se encuentra la nueva mezcladora externa con doble motor, doble eje y control automático del nivel de llenado. Incluso con fluctuaciones en el flujo de la instalación, el nivel de llenado se mantiene constante, lo que garantiza una alta calidad de la mezcla.
El sistema tiene cuatro silos de dosificación con dispositivo de pesaje individual, sistema de registro y transferencia de datos digital para una dosificación óptima del material.
El secador elimina la humedad de los aditivos de forma efectiva y calienta el material a la temperatura requerida. La mezcla se lleva a cabo externamente en el tambor mezclador con una zona de mezcla en seco lo que garantiza la máxima homogeneidad del producto final. Opcionalmente, también es posible la adición de pavimento de asfalto reciclado en el tambor de secado.
Latinoamérica constituye un territorio fértil para la innovación y la aplicación de nuevos desarrollos, tanto en materiales como en equipos. No obstante, la sostenibilidad, productividad y eficiencia deben ir de la mano en una extensa región que muestra climas y geografías diversas.
Últimos Eventos
Publicidad / Media Information
Ediciones Digitales
Contáctenos




