Indra, la empresa española de consultoría y tecnología vial, anunció que ha completado la implementación de su tecnología para la gestión de los túneles La Herradura, Moscosio, La Culebra y Oro Perdido, ubicados entre Cáqueza y Puente Quetame, en la doble calzada de la vía Bogotá-Villavicencio, una de las autopistas más importantes de Colombia.
El nuevo tramo de la autopista entró en servicio y se abrió a los usuarios el pasado viernes 17 de noviembre. Los cuatro nuevos túneles serán gestionados mediante la plataforma de gestión de tráfico y túneles Horus, un producto propio de la compañía que facilita la operación, automatiza procesos, contribuye a reducir el riesgo de incidentes y agiliza su gestión, ofreciendo la mayor seguridad y calidad de servicio a los conductores, indicó la compañía en un comunicado.
Esta solución ya controla el túnel del Renacer, el cuarto más largo de Latinoamérica, inaugurado en 2016, y otros 10 túneles adicionales que se inauguraron en 2015 entre Puente Quetame-Naranjal, lo que supone que 15 túneles de esta gran autopista en Colombia ya se gestionan con la plataforma de Indra. “Esto ha sido posible gracias a la apuesta de la Concesionaria Vial de los Andes, Coviandes (filial de Corficolombiana y del Grupo Aval), por la tecnología de vanguardia y a su confianza en el know-how de Indra, que ha contribuido a situar este proyecto de infraestructura como uno de los más avanzados y modernos de Latinoamérica, al cumplir con los más exigentes estándares internacionales de calidad y seguridad”, declaró la empresa.
En este proyecto de doble calzada Bogotá-Villavicencio, Indra es responsable de implantar los sistemas inteligentes de tráfico, control y comunicaciones para los 18 túneles y 47 puentes que incluye esta mega-obra de tráfico, por la que se movilizan más de 10.000 vehículos al día.
Indra aplicará su tecnología en túneles colombianos
Indra, la empresa española de consultoría y tecnología vial, anunció que ha completado la implementación de su tecnología para la gestión de los túneles La Herradura, Moscosio, La Culebra y Oro Perdido, ubicados entre Cáqueza y Puente Quetame, en la doble calzada de la vía Bogotá-Villavicencio, una de las autopistas más importantes de Colombia.
El nuevo tramo de la autopista entró en servicio y se abrió a los usuarios el pasado viernes 17 de noviembre. Los cuatro nuevos túneles serán gestionados mediante la plataforma de gestión de tráfico y túneles Horus, un producto propio de la compañía que facilita la operación, automatiza procesos, contribuye a reducir el riesgo de incidentes y agiliza su gestión, ofreciendo la mayor seguridad y calidad de servicio a los conductores, indicó la compañía en un comunicado.
Esta solución ya controla el túnel del Renacer, el cuarto más largo de Latinoamérica, inaugurado en 2016, y otros 10 túneles adicionales que se inauguraron en 2015 entre Puente Quetame-Naranjal, lo que supone que 15 túneles de esta gran autopista en Colombia ya se gestionan con la plataforma de Indra. “Esto ha sido posible gracias a la apuesta de la Concesionaria Vial de los Andes, Coviandes (filial de Corficolombiana y del Grupo Aval), por la tecnología de vanguardia y a su confianza en el know-how de Indra, que ha contribuido a situar este proyecto de infraestructura como uno de los más avanzados y modernos de Latinoamérica, al cumplir con los más exigentes estándares internacionales de calidad y seguridad”, declaró la empresa.
En este proyecto de doble calzada Bogotá-Villavicencio, Indra es responsable de implantar los sistemas inteligentes de tráfico, control y comunicaciones para los 18 túneles y 47 puentes que incluye esta mega-obra de tráfico, por la que se movilizan más de 10.000 vehículos al día.
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
Últimos Eventos
Publicidad / Media Information
Ediciones Digitales
Contáctenos




