
El Gobierno de São Paulo, a través de la Secretaría de Asociaciones de Inversión (SPI), realizó el pasado viernes (5 de septiembre), en la B3, la subasta del Lote Paranapanema. La empresa ganadora fue Infra BR, del Grupo Pátria, que ofreció un pago anual 11.60% menor al monto de referencia fijado en R$ 310 millones (aproximadamente USD 57 millones).
La concesión consolida la Carretera Raposo Tavares (SP-270) como una importante ruta agroindustrial en el suroeste de São Paulo, conectando Itapetininga a Ourinhos, y beneficia también a otros 11 municipios de las regiones de Marília y Sorocaba con mayor seguridad, fluidez y competitividad logística.
“Este descuento del 11.60 % representa un ahorro de más de R$1000 millones (alrededor de USD 184 millones) para las arcas de São Paulo. De las 10 mejores carreteras de Brasil, nueve están en São Paulo. Contamos, con diferencia, con la mejor infraestructura de Brasil, lo que nos distingue de otros estados. No es casualidad que la gente busque São Paulo para invertir», declaró el gobernador Tarcísio de Freitas.
La empresa ganadora ofreció un descuento inicial del 10.10 % en los sobres y aumentó el porcentaje en la etapa de transmisión en vivo, alcanzando el 11.60 %. La subasta también incluyó a CS Infra y al consorcio Viaja + SP. CS Infra ofreció un descuento del 3.20 % en la etapa de sobres. Viaja + SP ofreció un 8.41 % (sobres) y un 10.60 % (transmisión en vivo).
"Esta es otra concesión que traerá mejoras en la eficiencia, reducción de tiempos de viaje, accidentes y costos logísticos. Realizamos estas subastas para beneficiar a la población", afirmó Rafael Benini, secretario de Estado de Alianzas para la Inversión.
Lote Paranapanema
La concesión abarca 285 km: tramos de la SP-270 (Raposo Tavares), la SP-189 (Ing. Lauri Simões de Barros), la SP-278 (Mello Peixoto) y vías de acceso. El contrato contempla la ampliación de más de 150 km, con nuevas pasarelas, paradas de autobús, arcenes, vías secundarias y pasos a nivel. También incluye iluminación LED en zonas urbanas, circuito cerrado de televisión (CCTV), señalización de mensajes variables, conectividad, estaciones de pesaje y ambulancias para asistencia médica.
La operación incluirá monitoreo las 24 horas, respuesta a incidentes, inspecciones de tránsito y servicios de remolque y emergencia.
El proyecto, estructurado mediante una amplia consulta pública, recibió más de 250 contribuciones en audiencias y consultas, de las cuales el 53 % fue aceptado total o parcialmente. El diseño final incorpora obras de drenaje y control de inundaciones, pasos para la fauna y otras medidas ambientales.
El impacto regional alcanza directamente a Angatuba, Bernardino de Campos, Buri, Campina do Monte Alegre, Canitar, Chavantes, Ipaussu, Itaí, Itapetininga, Ourinhos, Paranapanema, Piraju y Tejupá. La duplicación completa del tramo Raposo Tavares transforma la autopista en una alternativa estratégica a Castello Branco (SP-280), conectando las regiones interior y Centro-Oeste con el Puerto de Santos y reduciendo los cuellos de botella logísticos.