Mota-Engil se adjudica el proyecto del túnel Santos-Guarujá en Brasil

Mota-Engil se adjudica el proyecto del túnel Santos-Guarujá en Brasil
El proyecto, que acortará distancias y contribuirá al desarrollo de Porto y Baixada Santista, tiene un presupuesto de 6800 millones de reales (USD 1200 millones).| Crédito: Puerto de Santos

Mota-Engil Latam Portugal ganó hoy (5 de septiembre) la subasta para construir el túnel submarino Santos-Guarujá. El proyecto, una iniciativa del gobierno brasileño a través de la Autoridad Portuaria de Santos (APS), en colaboración con el Gobierno del estado de São Paulo, tiene un presupuesto de R$ 6800 millones (aproximadamente USD 1200 millones).

En la subasta, celebrada en la sede de B3 en São Paulo, Mota-Engil resultó vencedora al proponer un descuento del 0.5 % sobre la contraprestación que será pagada por el sector público durante la concesión. La otra postora, la española Acciona Concesiones, resultó vencida.

El presidente de APS, Anderson Pomini, afirmó que «este es un momento histórico para los habitantes de Baixada Santista y para el Puerto de Santos». Pomini asumió la dirección de APS hace más de dos años con uno de sus objetivos: completar el túnel.

El presidente de la APS asistió a la sesión junto con el vicepresidente Geraldo Alckmin, quien también es ministro de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicios. También estuvieron presentes los ministros Silvio Costa Filho, de Puertos y Aeropuertos; Fernando Haddad, de Hacienda; y Márcio França, de Emprendimiento, Microempresa y Pequeñas Empresas.

Concebido ya a principios del siglo XX, el proyecto de conexión entre las dos orillas del Puerto de Santos se desarrolló hace 15 años, durante la administración del entonces gobernador de São Paulo, Geraldo Alckmin. El proyecto recibió su primera licencia ambiental, lo que permitió la rápida reanudación del proceso actual.

La concesión se realizará mediante una Asociación Público-Privada (APP). Mota-Engil tendrá la concesión por 30 años, tras los cuales el activo retornará al Gobierno federal/APS. La contribución financiera de APS permitirá el proyecto de infraestructura vial, fortaleciendo así su gobernanza.

La APS actúa como interventor y coordinador de la comunidad local, preaprobando y mitigando los impactos regionales y operativos.


 

Beneficios del túnel Santos-Guarujá 

Además de los beneficios directos al Puerto de Santos y a las ciudades de Santos y Guarujá, el túnel permitirá una mayor integración entre los nueve municipios de la Región Metropolitana de la Baixada Santista, beneficiando a aproximadamente dos millones de personas por día.

Hoy en día, aproximadamente 80 000 personas cruzan el canal directamente a diario. El cruce en ferry se considera el más transitado del mundo (27 000 vehículos al día). Los vehículos de carga, que deben recorrer más de 40 kilómetros para realizar el trayecto, verán reducido su tiempo de viaje de 40 minutos a poco más de 1 minuto.

Para el medio ambiente, la implementación de esta conexión será decisiva, con una reducción de 70 000 toneladas de CO₂/año, al acortar el recorrido de 45 km (5000 camiones/día) a solo 960 metros.

El Puerto de Santos gana competitividad gracias a una mayor seguridad en la navegación, ya que los buques de carga ya no se cruzarán con los transbordadores urbanos. La expansión de las operaciones portuarias se beneficiará de la incorporación de áreas en la margen izquierda.

Además de otras mejoras directas a la población y a la economía nacional, la construcción del túnel llega en un momento estratégico, con la implementación de la mayor terminal de contenedores del complejo, Tecon Santos 10, con capacidad de 3.5 millones de TEUs, que colocará a Santos entre los 20 puertos más grandes del mundo.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras