Cemex está implementando varios proyectos nuevos de captura, utilización y almacenamiento de carbono (CCUS, por sus siglas en inglés) que tienen como objetivo acelerar la creación de nuevas tecnologías y permitir la implementación de las actuales a escala industrial. CCUS puede ser el paso final para alcanzar el CO2 neto cero.
En total, los proyectos actuales tienen el potencial de evitar 3 millones de toneladas de emisiones de carbono al año.
“Las tecnologías de CCUS combinan la esencia de nuestras prioridades estratégicas: sostenibilidad e innovación”, dijo Fernando González Olivieri, director general de Cemex. “Nuestro programa Futuro en Acción para lograr la excelencia sostenible y convertirnos en una empresa con cero emisiones netas se basa en un progreso medible y verificable para lograr la descarbonización más ambiciosa de la industria. Aunque las tecnologías de CCUS aún no están listas para ser escaladas, se requerirá de un arduo trabajo e innovación para garantizar su viabilidad en tiempo para evitar los efectos más dañinos del cambio climático”.
Lee también ► México inicia la ampliación de la autopista Armería-Manzanillo, en Colima
Los nuevos proyectos de CCUS de Cemex incluyen:
- Tres estudios sobre ingeniería y diseño front-end (FEED, por sus siglas en inglés) para escalar las tecnologías de CCUS en plantas de cemento de Cemex en Alemania, Estados Unidos y Polonia. Los estudios forman parte de un acuerdo de licencia global con Leilac, una subsidiaria de la empresa de tecnología australiana, Calix. El acuerdo le permite a Cemex aprovechar la tecnología de separación directa de Leilac, la cual es altamente eficiente, para capturar CO2 en sus operaciones a bajo costo.
- Un estudio FEED financiado por el Departamento de Energía de Estados Unidos en colaboración con RTI International, instituto de investigación independiente sin fines de lucro, para desarrollar un sistema de captura de carbono a gran escala en la planta de cemento Balcones de Cemex en 2 Texas. En este proyecto también participa SLB, compañía de tecnología global y licenciataria de la tecnología de captura con solventes NAS de RTI. El estudio realizará un diseño de ingeniería para un sistema a escala comercial con la capacidad de capturar 670 mil toneladas métricas de CO2 por año, con una eficiencia de captura de carbono superior al 95%.
- Una asociación con TNO, instituto de investigación líder mundial en CCUS, para desarrollar uno de los estudios de captura, utilización y almacenamiento de carbono más completos de la industria. El estudio incluirá ocho plantas de cemento Cemex en Estados Unidos, Europa y México, enfocándose en las sinergias y la creación de un entorno que acerque a la industria a la implementación de CCUS a escala.
Futuro en Acción es el programa de la cementera para lograr la excelencia sostenible a través de la acción climática, circularidad y gestión de los recursos naturales con el principal objetivo de convertirse en una compañía de cero emisiones netas de CO2. A través de este programa, Cemex registró un progreso récord en la reducción de su huella de carbono en los últimos 18 meses.
Últimos Noticias
-
Bolivia entrega carretera que fortalece conexión con Argentina y Paraguay
El presidente Luis Arce llegó hasta el departamento de Santa Cruz para hacer realidad la entrega de la carretera El Espino – Charagua – Boyuibe, que tiene una longitud de…
-
México: SICT supervisa avances de la autopista Barranca Larga-Ventanilla
El secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño Lara, supervisó el avance de obras de la autopista Barranca Larga-Ventanilla que beneficiará a más de 116 000 habitantes, con…
-
Acciona reutiliza escorias de biomasa en la construcción de la autopista A-68
Acciona y Acciona Energía han llevado a cabo un innovador piloto para la reutilización de escorias de biomasa en las obras de construcción de la autopista A-68 Arrúbal – Navarrete,…
-
Colombia: Inician estudios para que toda la vía Bogotá – Villavicencio quede en doble calzada
Colombia dio un paso clave de cara a conectar en doble calzada a dos ciudades clave para la economía y el transporte de carga: Bogotá y Villavicencio. La vía entre…
-
Argentina finaliza la Autopista de la Ruta Nacional 8 entre Pilar y Pergamino
El presidente Alberto Fernández y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, inauguraron 15 km del tramo Maguire – Fontezuela, que finalizan los 167.5 km de Autopista de la Ruta…
-
Bolivia: ABC avanza en la construcción del Tramo I de la carretera Escoma – Pacobamba
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) da el paso inicial para la construcción del tramo I de la carretera Escoma – Pacobamba con la entrega de cheques por un monto…
-
México expropió más de 2700 hectáreas en tres meses para construir Tren Maya y el Aeropuerto de Tulum
La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano de México (Sedatu) oficializa el jueves pasado la expropiación de 344.4 hectáreas de tierra en Campeche y Quintana Roo para incorporarlas al…
-
Metro de Bogotá: Inicia el hincado de los pilotes que soportarán el viaducto de la Línea 1
Un hito más en la construcción de la Línea 1 del Metro de Bogotá, el proyecto de infraestructura vial más grande que se construye en Colombia. Se trata del hincado…
-
Perú: Más de USD 410 millones se invirtió en infraestructuras de transporte en 2023
La inversión en infraestructura de transporte alcanzó los USD 410.1 millones hasta el segundo cuatrimestre del año, 24.5 % más que el mismo periodo del 2022, informó el Organismo Supervisor…
-
Chile: Se ampliará a terceras pistas tramo en Avenida General Velásquez
La intervención permitirá ampliar a terceras pistas el tramo en Avenida General Velásquez, desde el sector del Río Mapocho al norte (km 4.4) hasta la altura de Avenida Dorsal (km…