El Instituto Nacional de Vías (Invías) realizó un informe, con corte al 28 de diciembre de 2018, donde reporta que Colombia solo tiene el 13.61% de los 7.019 kilómetros de la red vial primaria en excelentes condiciones.
El bajo porcentaje se debe a los escándalos de corrupción de los últimos años, sumados a las débiles políticas de desarrollo de infraestructura en los gobiernos anteriores, y la poca atención de las administraciones locales.
En el informe se detalla que del 100% de estos tramos pavimentados, tan solo 47.19% tienen una buena calificación. Al ver el estado de cada una de las vías, el consolidado general no arroja un buen panorama: 13.61% están en muy buen estado, 33.58% en bueno, 34.28% en regular, 17.68% es malo y 0.86%, muy malo.
Lee también: Interesados en obras viales del Cruce de la Cordillera realizan visita
Pese a que estas cifras tan solo corresponden a los tramos que están pavimentados y que son administrados por Invías, para los expertos esto es una alerta para que el Gobierno continúe enfocando sus esfuerzos en el desarrollo y mantenimiento de estas rutas.
La red vial primaria son las grandes carreteras que están a cargo de la Nación. De este total de 7.019 kilómetros que monitorea el Invías, 5.957 kilómetros están pavimentados y 1.043,86 kilómetros no lo están. A estas vías se suman las que administra la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y de las cuales no hay un informe reciente sobre su estado.
Cabe recordar que el director del Invías, Juan Esteban Gil, resaltó al cierre del año pasado que en el Gobierno tenía un plan de acción para el cuatrienio 2018 – 2022 con el que se quería reactivar el sector e impulsar el mantenimiento y rehabilitación de la red terciaria y la red primaria.
El Dato
Del informe se destaca que territorios como Córdoba, Ocaña y Tolima presentan las vías pavimentadas con el peor estado, según el Invías. Esto, tras establecer que el primero tiene 35.98 kilómetros en muy mal estado, el segundo 10.23 kilómetros; y el tercero, 1.29 kilómetros en condiciones precarias.
En contraste, el territorio de Nariño tiene la mayor cantidad de kilómetros en buen estado (252.60 kilómetros). A este le siguió Caquetá y Caldas, que alcanzaron 141.97 y 59.37 kilómetros muy buenos, respectivamente.
Fuente: La República
Últimos Noticias
-
Paraguay: Obras de habilitación y mantenimiento de la ruta PY12 iniciarán el 2024
Pronto iniciarán las obras de habilitación y mantenimiento de la ruta PY12, anunció la ministra del MOPC, Ing. Claudia Centurión. Al respecto, durante la conferencia de prensa brindada por los…
-
Ecuador: Transporte confirma ejecución del proyecto Quinto Puente en Guayaquil
El ministro de Transporte y Obras Públicas de Ecuador, Roberto Luque, se reunió con autoridades locales de Guayas, Baba y Chone, con el fin de coordinar los proyectos de infraestructura…
-
Cemex anuncia las startups más innovadoras en su programa de aceleración
Cemex Ventures, la unidad de capital de riesgo corporativo e innovación abierta de Cemex, anunció el inicio de la edición 2023 de Leaplab de Cemex Ventures, su programa intensivo de…
-
Concesión Orbital Sur Santiago: ISA Intervial presentó la propuesta más atractiva
El Ministerio de Obras Públicas de Chile abrió ayer (30 de noviembre) las tres ofertas económicas correspondientes al proyecto Orbital Sur Santiago, siendo Intervial Chile S.A. la empresa que presentó…
-
Tren Valparaíso Santiago: adjudicación de estudio se realizará el primer trimestre de 2024
El Gobierno de Chile dio a conocer los avances de la licitación del estudio integral para el desarrollo de esta iniciativa, que proyecta unir la región de Valparaíso con Santiago…
-
Bogotá amplia plazo para licitar lotes 3 y 4 de la Nueva Calle 13
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) de Bogotá (Colombia) anunció que se amplió el plazo hasta el próximo 5 de diciembre para que los interesados presenten sus propuestas para la…
-
Brasil: São Paulo informa sobre proyectos viales en la Región Metropolitana y en Sorocaba
Este martes (28 de noviembre), el secretario de Alianzas para Inversión de São Paulo, Rafael Benini, visitó las obras de construcción del puente sobre el río Tietê, en la Rodovia…
-
México prepara inauguración de primera etapa del Tren Maya
El Gobierno de México prepara el inicio de operaciones de la primera etapa del Tren Maya para el viernes 15 de diciembre en el tramo de Campeche a Cancún, destacó…
-
Argentina: Vialidad Nacional avanza en la instalación de su primera planta de asfalto
Se trata de una planta de asfalto Lintec Ixon LX 4001 con una capacidad de producción de 40 toneladas por hora, que permitirá satisfacer la demanda de material asfáltico en…
-
Bolivia: Pavimentación en la doble vía Sucre – Yamparáez tiene un avance del 15%
El tendido de pavimiento rígido en la doble vía Sucre – Yamparáez alcanzó más del 15% de avance, que equivale a 4.5 kilómetros de extensión, informó la Administradora Boliviana de…