
Con una inversión de casi USD 58 millones, Costa Rica dio la orden de inicio (el 02 de diciembre) para la construcción de los pasos a desnivel en los cruces de Taras y La Lima, en la provincia de Cartago. El proyecto incluye, además, una intervención integral en los 2.8 km de carretera que separan ambos sitios.
Con este banderazo de salida, el consorcio H. Solís-Estrella arranca con la instalación de los campamentos de trabajo. La empresa tendrá 28 meses como plazo para ejecutar el proyecto.
El presidente de la República, Carlos Alvarado Quedada, dijo que las obras deberán estar listas para el primer semestre de 2023 y se pondrán en servicio para los más de 40.000 vehículos que pasan por la zona a diario.
Lee también: Fomilenio II suspende obras por falta de asignación de recursos
Detalles de la obra
Con una inversión de USD 57.973.229 provenientes del crédito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el proyecto contempla la construcción de dos pasos elevados: uno en Taras y otro en La Lima. El proyecto también incluye mejoras importantes a lo largo de 2.8 kilómetros de la vía que comunica Taras con La Lima.
Taras: Dispondrá de 3 carriles por sentido, con anchos de 3.3 metros y espaldones de 1.2 metros y aceras amplias de 2 metros. Tendrá un paso secundario con rotonda a nivel hacia el sector de San Nicolás de Cartago.
La Lima: Cuatro carriles elevados, dos por sentido para salir o entrar de la ruta 2 hacia la ruta 10 que pasa por el centro de Cartago. Además, dos carriles elevados, uno por sentido, para mantener el desplazamiento continuo sobre la Interamericana Sur o ruta 2, entre La Lima y El Guarco.
Tendrá movimientos con carriles elevados y con rotondas para dar continuidad a la ruta 2, muy utilizada por quienes se dirigen hacia el sur del país. También se busca privilegiar los desplazamientos desde la Interamericana Sur a Cartago y viceversa por la ruta nacional 10.
Tramo entre La Lima y el de Taras: Se harán intervenciones integrales en este trayecto de unos 2.8 km, para hacerlo más funcional y en concordancia con la infraestructura que se construirá en los extremos.
Contempla trabajos en los 6 carriles existentes, mejoras en la superficie de ruedo y su base, así como en los accesos a las calles marginales e inversión en aceras, con anchos de 2 metros, y en bahías de autobús.
Se tendrán ciclovías compartidas con aceras con anchos de 3.2 metros, pensando en las características comerciales, industriales y habitaciones que se conjugan en este tramo.
Fuente: MOPT
Últimos Noticias
-
Acciona suma socio financiero al proyecto de la Línea 6 del Metro São Paulo
Acciona ha cerrado la venta de una participación del 12,3 % en Concessionária Linha Universidade (CLU), apoderada del proyecto de la Línea 6 del Metro de São Paulo, al fondo…
-
Metro de Panamá recibe tres ofertas para EIA del túnel de la Línea 3
El Metro de Panamá recibió tres propuestas económicas para la realización del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), categoría III, del túnel de la Línea 3. Inicialmente, ocho empresas mostraron interés…
-
Paraguay: Habrá nueva licitación para el tramo San Pedro-Concepción
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) de Paraguay firmó la resolución 81 por la cual se cancela la licitación con ID Nº 369717, “llamado LPI 111/2019 de empresas…
-
Tres proyectos de movilidad que avanzarán en 2021 en Centroamérica
Dos sistemas de teleférico y un proyecto de buses de tránsito rápido (BTR) avanzan en Centroamérica. La construcción de dos de ellos comenzaría en los próximos meses. Nicaragua La capital,…
-
Colombia: Puente que conectará Antioquia con Santander tiene casi 98% de avance
El puente de 1.360 metros de longitud podrá conectar los departamentos de Antioquia y Santander con los puertos del Caribe, lo cual es posible debido a la conexión directa de…
-
Tres candidatos disputan por la dirección de la Empresa Metro de Bogotá
Tras la renuncia de Andrés Escobar a la dirección de la Empresa Metro de Bogotá, tres candidatos luchan por asumir la gestión de la entidad del Distrito y la gestión…
-
El Salvador: Fomilenio II reactivó cuatro proyectos detenidos
Se reiniciaron los trabajos de construcción del periférico Claudia Lars (La Libertad), el sistema de riego en El Paisnal (San Salvador) y los recintos fronterizos de El Amatillo (La Unión)…
-
Perú firma contrato para construcción de Vía de Evitamiento de Abancay
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú, a través de Provías Nacional, suscribió un contrato con la empresa China Railway Tunnel Group CO. LTD Sucursal del Perú para…
-
México alista vialidad sin peaje hacia nuevo aeropuerto de Santa Lucía
Se inició el proceso para la construcción del acceso principal hacia el Aeropuerto de Santa Lucía, llamado vialidad libre de peaje Tonanitla, anunció la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).…
-
Perú convocará a licitación para expediente técnico de Vía Evitamiento Tumbes
La Vía Evitamiento Tumbes, que comprende la construcción de 11 puentes, tres intercambios viales y cerca de 20 kilómetros de extensión, será usada por vehículos de carga pesada para no…