
El Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (MOPSV) adjudicó por Bs 6 134 238 (aproximadamente USD 888 401) la actualización y supervisión del estudio de diseño técnico de preinversión del proyecto Sistema de Distribución Vehicular en la Ceja de El Alto, que tiene un plazo de 9 meses.
La empresa responsable de la actualización del estudio es la Asociación Accidental Chacana, con una inversión de Bs 4 784 238. La supervisión de dicha actualización estará a cargo de la Asociación Accidental Cibecón & Asociados, por un valor de Bs 1 350 000. El monto total es financiado con recursos del MOPSV.
“La ejecución de la actualización tendrá una duración de 270 días calendario (9 meses), mientras que la supervisión contempla un plazo de 290 días calendario (9 meses y 16 días)”, mencionó el ministro Montaño.
Entre los trabajos a realizar se encuentran la recopilación, revisión y validación de estudios previos del proyecto; la ejecución de estudios de campo; la elaboración del Estudio de Evaluación de Impacto Ambiental Analítico Integral (EEIA); el desarrollo de especificaciones técnicas para la construcción y puesta en operación comercial; la actualización del Estudio de Diseño Técnico de Preinversión conforme al contenido mínimo referencial; la socialización y validación de la alternativa seleccionada con actores y beneficiarios; y la tramitación de los permisos correspondientes ante el Gobierno Autónomo Municipal de El Alto.
Entre los beneficiarios directos se encuentran los ciudadanos de El Alto y La Paz que circulan por la Ceja, transportistas del servicio interurbano La Paz–El Alto y urbano en El Alto, así como comerciantes que desarrollan sus actividades en esta área.
El área de intervención del proyecto se encuentra en los distritos 1 y 6 del municipio de El Alto, en la zona noreste del radio urbano. La parte norte y oeste está ubicada en el distrito 6, mientras que la parte sur corresponde al distrito 1. Esta zona cuenta con conexión directa a la Red Vial Fundamental mediante la Autopista La Paz–El Alto, además de articularse con las principales avenidas de la ciudad: 6 de Marzo, Juan Pablo II, Kilómetro 7, Panorámica Norte y Panorámica Sur.
Este proyecto permitirá reducir los tiempos de viaje en la zona de La Ceja de El Alto, evitar embotellamientos y mejorar la seguridad vial, tanto para peatones como para vehículos. Asimismo, contempla la dotación de un nuevo espacio público de gran envergadura para la región metropolitana.