Colombia: Bogotá agiliza entrega de la troncal de la avenida 68

Colombia: Bogotá agiliza entrega de la troncal de la avenida 68
Este proyecto fue recibido por la Administración del alcalde Carlos Fernando Galán, en enero de 2024, con un avance general de construcción del 44.66 | Crédito: IDU

El director del IDU, Orlando Molano, recorrió gran parte de los 17.07 km de la construcción de la troncal de la avenida 68 y supervisó las actividades que se adelantan en cada uno de los nueve grupos. Se espera poner en funcionamiento el proyecto en 2027.

“Muy importante ofrecerle disculpas a los bogotanos porque entendemos que hay afectaciones en cada uno de los tramos de todas las obras que tiene el Instituto de Desarrollo Urbano. En este caso, en el corredor de la 68, es muy importante recalcar que cuando llegamos el proyecto completo debería estar en el 80%, eso el año pasado. Lo dijimos desde el día 1, un contrato 2020 que debería estar terminado este año en el 2025. No iba a estar terminado en el 2025, nos vamos hasta el 2027”, dijo el director del IDU.

 En el Grupo 1 se realizó la demolición del puente vehicular del sector de Venecia para la construcción de uno nuevo.| Crédito: IDU

Este proyecto, que tiene una inversión superior a los 2.9 billones de pesos (aproximadamente USD 690 millones) para beneficiar a más de 8 millones de bogotanos, fue recibido por la Administración del alcalde Carlos Fernando Galán, en enero de 2024, con un avance general de construcción del 44.66 %, cuando debía estar en el 77.64 %. Ahora, con corte al 14 de julio de 2025, se encuentra sobre 68.15 %.

Algunos retrasos de este proyecto vienen acumulados desde la Administración anterior y están relacionados con la pandemia de COVID-19, el confinamiento y el alza en los insumos; otros están asociados a problemáticas técnicas no resueltas, como la falta de algunos permisos ambientales o desarticulación institucional; además, a la entrega de predios que no fueron gestionados desde la pasada Administración.

De acuerdo con el Manual de Gestión Predial del IDU, para el inicio de la etapa de construcción se requiere el concepto de viabilidad predial para el cual se debe cumplir con el 80 % de área requerida disponible y el 100 % de predios ofertados; no obstante, a la fecha de suscripción de los contratos de obra e interventoría, el IDU no tenía predios disponibles, lo que implicó iniciar la gestión predial a la par con las obras. Es importante resaltar que la gestión predial es una actividad que puede tomar entre año y medio y dos años.

“El señor alcalde nos ha dado una instrucción que habilitemos lo que vayamos terminando y en eso estamos. Ya habilitamos el puente de la Suba con 100, el puente de la Tercera con 68. Muy pronto vamos a habilitar el grupo cinco, el de la 26 con 68. Le ayudamos a los contratistas para que tengan más recursos, para que puedan tener planes de contingencia y avanzar. Si no cumplen, estamos tomando las medidas, sanciones, multas o caducidades.”, agregó el director Molano.

Con el fin de poner la casa en orden y retomar el rumbo de la construcción de la troncal de la avenida 68, la Administración del alcalde Galán, ha desarrollado las gestiones necesarias para contar con una correcta articulación institucional; además, ha trabajado con los contratistas, logrando, entre otros, mejorar los rendimientos de ejecución del grupo 6, evitando una caducidad del contrato, lo que implicaría mayores retrasos. Así mismo, se ha realizado la subdivisión de hitos, con el fin de generar mayor flujo de caja de los contratistas, la inclusión de ítems no previstos identificados para la ejecución de las obras de redes y desvíos, y la redistribución de vigencias futuras, con el fin de obtener una mejor distribución de recursos según la ejecución de las obras, entre otros.

“Vamos a seguir ir trabajando con los contratistas, con la interventoría para que logremos terminar las obras de Bogotá. Ustedes se han dado cuenta, estamos cumpliendo, ya entregamos la 170-183 por la Boyacá, ya habilitamos el puente de la 127, habilitamos Guayacanes, habilitamos Canal Córdoba, La Sirena. Así que vamos a seguir trabajando para entregar nuestros proyectos comprometidos con Bogotá”, afirmó Orlando Molano. 


 

Con el fin de mejorar la movilidad y la seguridad de la ciudadanía, el alcalde Carlos Fernando Galán, ha dado la instrucción al IDU de habilitar lo que esté finalizado, por lo que en cada uno de los nueve grupos que atraviesan nueve localidades se han habilitado grandes hitos y espacios. Así avanzan cada uno de los nueve grupos:

Grupo 1. Avenida 68 entre autopista Sur (Calle 45 sur) hasta la calle 18 sur

A cargo del Consorcio Eucarístico Carrera 68, con la interventoría de Ayesa Ingeniería y Arquitectura SAU Sucursal Colombia, en enero de 2024 presentaba un avance del 39.91 % y, con corte al 14 de julio de 2025, se encuentra en el 62.67 %.

En este grupo se realizó la demolición del puente vehicular del sector de Venecia para la construcción de uno nuevo que cumpla con las necesidades del sistema TransMilenio, el cual, con corte al 14 de julio, presenta un avance del 51.27 %. Además, se ha puesto en servicio alrededor de 8700 m2 de espacio público, 0.25km de vía en el costado oriental y 0.70 km de vía en el costado occidental, entre otras.

Grupo 2. Avenida 68 desde la calle 18 sur hasta la av. Las Américas
Con corte al 14 de julio de 2025, el Grupo 2 alcanzó el 72.14 % de avance.| Crédito: IDU 

A cargo del Consorcio Eucarístico Carrera 68 con la interventoría del Consorcio Supervisor av. 68. En enero de 2024, este grupo presentaba un avance del 46.64 % y, ahora, con corte al 14 de julio de 2025, se encuentra en el 72.14 %. 

En este grupo ya se encuentra en operación, desde octubre de 2025, el puente vehicular de la calle Tercera junto al espacio público aledaño; además, ya se izó la rampa peatonal del costado occidental para el puente peatonal Comuneros y se han puesto en servicio 0.25 km en el costado oriental y 0.30 km en el costado occidental, y más de 11 000 m2 de espacio público, entre otros.

Grupo 3. Avenida 68 entre av. Las Américas hasta la Calle 13

A cargo del Consorcio Eucarístico Carrera 68 con la interventoría de Consorcio CJ 2020, en enero de 2024 presentaba un avance del 36.86 % y, ahora, con corte al 14 de julio de 2025, se encuentra en el 62.44 %.

En este grupo ya entró el servicio el puente peatonal de la calle 10, contiguo al colegio Nicolás Esguerra, además, la construcción del deprimido exclusivo para TransMilenio alcanza un 62% de avance. Así mismo, está en operación 1 km del costado oriental y 0.8 km en el costado occidental, y se encuentra en servicio el espacio público entre calles 11 y 13, ambos costados.

Grupo 4. Avenida 68 desde la calle 13 hasta la av. La Esperanza (calle 24)

A cargo del Consorcio Infraestructura av. 68 con la interventoría del Consorcio Intertroncal 68, en enero de 2024 tenía un avance del 33.30 % y, ahora, con corte al 14 de julio de 2025, se encuentra en el 75.54 %. Se proyecta su entrega en el primer semestre de 2026.

En este grupo, a la fecha se encuentran en servicio 1,61 km en el costado oriental, así mismo, en diciembre de 2024, se puso en servicio el costado oriental del box culvert de la calle 23 (estructura que permite el paso de corrientes de agua por debajo de la vía). Además, ya se izó la estructura de la estación Calle 19, así como el costado occidental del puente peatonal av. Esperanza y el costado occidental del bicipuente de la calle 22ª; así mismo, están en servicio más de 20 000 m2 de espacio público al costado oriental.

Grupo 5. Avenida 68 entre la Av. Esperanza (Calle 24) hasta Calle 46.

A cargo de la Constructora Conconcreto S.A. con la interventoría de Ayesa Ingeniería y Arquitectura SAU Sucursal Colombia, en enero de 2024 presentaba un avance del 79.41 % y, ahora, con corte al 14 de julio de 2025, se encuentra en el 96.51 %. 

En este grupo ya están en funcionamiento 0.67km en el costado oriental y 0.19 km en el costado occidental, y se finalizó el reforzamiento de los dos puentes sobre la avenida 68 (oriental y occidental), a la altura de la calle 26, el último de ellos en junio de 2024. Así mismo, el puente curvo, sobre la calle 26 se encuentra finalizado, en pruebas operacionales, y en el ciclodeprimido solo está pendiente la instalación de la iluminación.

Grupo 6. Avenida 68 entre las calles 46 y 66

Su construcción está a cargo del Consorcio LHS con la interventoría de Ayesa Ingeniería y Arquitectura SAU Sucursal Colombia. En enero de 2024, este grupo presentaba un avance del 33.79 % y, ahora, con corte al 14 de julio de 2025, se encuentra en el 52.29 %. En 2024, con gestión del IDU y el trabajo con el contratista y la interventoría, este grupo se reactivó y pasó de tener cerca de 80 trabajadores en enero a casi 200 en octubre. 

En este grupo ya están en funcionamiento 1.87 km en el costado oriental, además, se construyó el ciclopuente del sector de Coldeportes, se realizó el izaje de las estructuras metálicas de la estación Calle 53 y Simón Bolívar y la construcción de las rampas peatonales para el puente peatonal Simón Bolívar. Así mismo, 12 157 m2 de espacio público ya se encuentran en funcionamiento.

Grupo 7. Avenida 68 desde la calle 66 hasta la carrera 65

A cargo del Consorcio Infraestructura Av. 68 con la interventoría del Consorcio Bulevar 68. En enero de 2024 este grupo presentaba un avance del 44.07 % y, ahora, con corte al 14 de julio de 2025, se encuentra en el 69.14 %. 

En este grupo, ya están en servicio 4.23 km en el costado oriental y 2.13 km en el costado occidental, así como el puente vehicular de La Floresta, también se realizó el izaje del bicipuente Canal Salitre y están en funcionamiento más de 48 000 m2 de espacio público y 2.1 km de ciclorrutas.

Grupo 8. Avenida 68 entre la carrera 65 hasta la carrera 48A

A cargo de Constructora Conconcreto S.A., con la supervisión de la interventoría Consorcio Troncal 68. En enero de 2024 este grupo presentaba un avance del 36.68 % y, ahora, con corte al 14 de julio de 2025, se encuentra en el 54.08 %. Se proyecta su entrega en el segundo semestre de 2027.

En este grupo ya se encuentra en servicio 0,9 km en el costado norte y 0.22km en el costado sur, así como la estación Avenida Suba - Calle 100, reubicada, y el puente de la av. Suba sobre calle 100, entregado en junio de 2025, que temporalmente está en servicio mixto, pero que tras la finalización de la obra será exclusivo para los buses de TransMilenio, y 5700 m2 de espacio público, entre otros.

Grupo 9. Avenida 68 entre carrera 48 hasta la carrera Novena

A cargo del Consorcio Eucarístico Carrera 68 con la interventoría del Consorcio IDU 2020. En enero de 2024 este grupo presentaba un avance del 51.32 % y, ahora, con corte al 14 de julio de 2025, se encuentra en el 68.41 %. Se proyecta su entrega en el segundo semestre de 2026.

En este grupo, entre otras, ya están en servicio 1,68 km en el costado sur y 0.63 km en el castado norte; además, ya se izó la estructura de las estaciones Carrera 19 y Carrera 11, así como de la estructura del puente peatonal de conexión Calle 100; además, a la fecha se ha logrado un avance del 95% en la construcción de los carriles exclusivos para TransMilenio y del 69 % para los mixtos. Además, tiene un 58 % de avance en el espacio público y 61 % en la ciclorruta, entre otras.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana