Brasil firma orden de inicio del Puente Binacional Guayaramerín–Guajará Mirim

Brasil firma orden de inicio del Puente Binacional Guayaramerín–Guajará Mirim
Puente binacional entre Brasil y Bolivia beneficiará a unas 180 000 personas de ambos países.| Crédito: Vinicius Trindade/MT

El puente binacional conectará las ciudades de Guajará-Mirim, en Rondônia (Brasil), y Guayaramerín, perteneciente al departamento boliviano de Beni. La orden de inicio de las obras fue firmada el pasado viernes (8 de agosto) por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva y el ministro de Transportes, Renan Filho.

"Regreso a Rondônia después de dos años y medio y me enorgullece haber traído proyectos que marcarán el futuro, como este puente. Gobernar no se trata solo de construir proyectos; se trata de transformar la vida de las personas", enfatizó el presidente Lula.

Tras más de un siglo de espera, se cumplirá con el compromiso de 1903 cuando se firmó el Tratado de Petrópolis y se anexó Acre a Brasil.

"Este puente se ha esperado desde 1903. Cuando el Gobierno brasileño renovó este compromiso e incluyó el proyecto en el Nuevo PAC, quedó claro que dejaría de ser una promesa para convertirse en una realidad", declaró Renan Filho.

El Puente Binacional Guayaramerín–Guajará Mirim tendrá una extensión de más de 1200 metros y su construcción tomará cerca de tres años. La obra demandará una financiación de R$ 421 millones (más de USD 77 millones) del Gobierno brasileño y beneficiará a aproximadamente 180 000 personas en la frontera entre Brasil y Bolivia. La estimación considera no solo a los residentes de los municipios directamente conectados por el cruce, sino también a los residentes de distritos vecinos, a los viajeros diarios y a las zonas conectadas por las carreteras BR 425 y 421.


 

El presidente de Bolivia, Luis Arce, presente en la ceremonia, destacó la importancia del proyecto.

"Este proyecto va mucho más allá de la infraestructura; es un símbolo de integración y hermandad entre nuestros pueblos, que fortalece nuestras relaciones y el intercambio comercial a través de la producción nacional y la colaboración binacional y regional. Representa un regalo para el bicentenario de la independencia de Bolivia y un logro para el desarrollo del norte de Bolivia", celebró.

Tratado de Petrópolis

El Tratado de Petrópolis, firmado en 1903, garantizó la anexión de Acre por parte de Brasil a principios del siglo XX. A cambio, el gobierno pagó aproximadamente R$2000 millones (alrededor de USD 360 millones), se comprometió a desarrollar proyectos que facilitarían el transporte de las exportaciones bolivianas (incluido el puente binacional) y cedió áreas de Mato Grosso al país vecino.

Crédito: Ministerio de Transportes

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana