Brasil: Inicia nueva era en concesiones de carreteras federales

Brasil: Inicia nueva era en concesiones de carreteras federales
El principal objetivo de la optimización de contratos es la reanudación inmediata de las obras paralizadas.| Crédito: Michel Corvello / MT

Brasil dio un paso decisivo hacia la modernización de sus infraestructuras de transporte con la primera subasta para optimizar un contrato de concesión de carreteras federales. Realizada por la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT) y el Ministerio de Transportes, la subasta tuvo lugar en la sede de B3, en São Paulo.

La subasta fue para la BR-163/MS - carretera estratégica para el transporte de la producción agroindustrial-, cuya actual concesionaria, Motiva (antigua CCR MSVia), seguirá explotando el tramo de 847.2 kilómetros, con un contrato optimizado de 29 años, tras ganar la licitación sin competencia.

En la sesión pública estuvieron presentes, entre otras autoridades, el ministro de Transportes, Renan Filho, el director general de la ANTT, Guilherme Theo Sampaio, y el vicegobernador del estado de Mato Grosso do Sul, José Carlos Barbosa.

El nuevo modelo permite reequilibrar los contratos existentes sobre la base de criterios técnicos, objetivos claros, indicadores de rendimiento y un mayor control social, sin necesidad de esperar a que venza la concesión actual. El modelo ha sido validado por órganos de control como el Tribunal Federal de Cuentas (TCU), lo que garantiza la seguridad jurídica y refuerza la credibilidad del proceso ante el mercado.

Para el director general de la ANTT, Guilherme Theo Sampaio, la importancia de esta subasta va más allá de los aspectos técnicos e inaugura una transformación estructural en el sector de las concesiones viarias del país.

La ANTT detalló que el contrato original, firmado en 2014, se enfrentó a obstáculos que impidieron que las obras previstas se realizaran en su totalidad. Ahora, la concesión reestructurada inicia un nuevo ciclo con todos los compromisos de inversión y servicios previamente definidos, abarcando desdoblamientos, circunvalaciones urbanas, carriles adicionales, pasarelas, carriles marginales, puntos de parada y descanso, iluminación, accesos y dispositivos de seguridad. Las inversiones previstas ascienden a 16 500 millones de reales (aproximadamente USD 2880 millones) —9300 millones de reales (USD 1600 millones) en CAPEX y 7200 millones de reales en OPEX— con potencial estimado de generación de 134 000 empleos directos, indirectos y con efecto sobre la renta.

Optimización del contrato

La BR-163 conecta 16 municipios del estado Mato Grosso del Sur, como Mundo Novo, Eldorado, Itaquiraí, Naviraí, Juti, Caarapó, Dourados, Rio Brilhante, Nova Alvorada do Sul, Campo Grande, Jaraguari, São Gabriel do Oeste, Coxim, Pedro Gomes y Sonora. Con la modernización de la concesión, toda la región se beneficiará de mejoras en la seguridad vial, la fluidez del tráfico y la calidad de vida de la población local.


 

Las futuras ampliaciones se realizarán en función del volumen de tráfico, garantizando que las obras respondan a las necesidades reales de la autopista. En los tramos de mayor tráfico, habrá desdoblamientos obligatorios; en los tramos de tráfico medio, se instalarán carriles adicionales; y en las regiones con menos tráfico, habrá un seguimiento continuo. Esta lógica de «crecimiento en función de la demanda» es la gran ventaja del nuevo modelo, que combina responsabilidad fiscal, planificación e inteligencia contractual.

Además, el nuevo contrato incluye medidas orientadas a la experiencia del usuario, como el Descuento por Usuario Frecuente (DUF) y la posibilidad de pago automático mediante etiquetas de identificación del vehículo. Estas características garantizan una mayor comodidad y un precio justo para los conductores que utilizan habitualmente tramos de la autopista.

Alcance del proyecto

La concesión de la BR-163/MS abarca desde el km 0.00, en el cruce con la MS-386 (frontera PR/MS, final del puente sobre el río Paraná - Porto Cel Renato), hasta el km 845.90, en la frontera MS/MT (final del puente sobre el río Correntes), con una longitud total de 845.9 km. 

El proyecto incluye:

  • 203.02 km de desdoblamiento
  • 147.77 km de carriles adicionales
  • 28.82 km de circunvalaciones urbanas
  • 22.99 km de vías marginales
  • 6 intersecciones tipo diamante (implantación y mejoras)
  • 7 intersecciones tipo trompeta
  • 6 correcciones de trazado
  • 1 enlace completo
  • 67 glorietas alargadas (implantación y mejoras)
  • 22 giros en X
  • 22 pasarelas
  • 40 giros en U
  • 49 tramos con iluminación en curvas
  • 379 accesos
  • 56 pasos de fauna
  • 144 paradas de autobús
  • 55 estructuras especiales de ingeniería (implantación y mejoras)
  • 3 puntos de parada y descanso
  • 17 bases operativas y de atención al usuario (BSOs y SAUs)

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana