
El próximo lunes (28 de abril), la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT) y el Gobierno Federal firmarán los contratos con las empresas adjudicatarias de los lotes 3 y 6 de Paraná, CCR S.A. y Consórcio Infraestrutura PR, respectivamente.
La ceremonia tendrá lugar en el Palacio de Planalto y representará la transferencia oficial por parte del Gobierno Federal del control de los tramos de autopista. El acto contará con la presencia del director general de la ANTT, Guilherme Theo Sampaio, del titular del Ministerio de Transportes, Renan Filho, y del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Con una duración de 30 años, los contratos se refieren a los Sistemas Integrados Viarios de Paraná (PRVias), abarcando el Lote 3, que incluye 569.7 kilómetros de las carreteras BR-369/373/376/PR y PR-090/170/323/445, y el Lote 6, que incluye las carreteras BR-163/277/PR y PR-158/180/182/280/483, totalizando 662.1 kilómetros. La inversión prevista para las dos concesiones es de 36 000 millones de reales (aproximadamente USD 6330 millones), destinados a la modernización de la red viaria del Estado.
Lee también ► Brasil: Presentarán proyecto para optimizar el contrato de la BR-101 en Santa Catarina
Lote 3
Con una longitud de 569.7 kilómetros, el Lote 3 forma parte del llamado Corredor Norte, que conecta Paraná al Puerto de Paranaguá y promueve la integración con Santa Catarina y São Paulo. El área afectada abarca 22 municipios, entre ellos Londrina, Ponta Grossa y Apucarana, centros estratégicos para el sector productivo.
A lo largo del contrato están previstas inversiones por valor de cerca de 16 000 millones de reales (aproximadamente USD 2800 millones), destacando la duplicación de 132.6 km, la implantación de 24.6 km de carriles adicionales y la construcción de las variantes de Ponta Grossa, Apucarana y California, con un total de 61.6 km. La concesión deberá también dinamizar la economía regional, generando más de 143 000 empleos directos e indirectos e ingresos.
Lote 6
Este lote supone una inversión de 20 110 millones de reales (aproximadamente USD 3536 millones) para obras y mejoras en 662.1 kilómetros de carreteras, lo que lo convierte en el mayor proyecto vial de Paraná. Se prevé la duplicación de 462 kilómetros, 31 kilómetros de carriles adicionales, 87 kilómetros de carreteras marginales y 13 kilómetros de circunvalaciones.
Otras mejoras incluyen la construcción de 38 pasarelas, 14 pasos de fauna, tres puntos de parada y descanso (PPD) y 21 kilómetros de iluminación en la Serra. La principal autopista del Estado, la BR-277, es una vía estratégica para el Puerto de Paranaguá, el segundo mayor de Brasil.