
La construcción del Puente Chacao, ubicado en la Región de Los Lagos, registra un 58% de avance y se contempla que sea entregado durante el segundo semestre de 2028.
Así lo constató una delegación de 30 consejeros, directores y equipo ejecutivo del Consejo de Políticas de Infraestructura (CPI), encabezada por su presidente Eduardo Frei, quien visitó las faenas de manera reciente.
La estructura, que albergará cuatro pistas, tendrá una longitud aproximada de 2750 metros -será la obra colgante más larga de América Latina- y una vez finalizado extenderá la Ruta 5, conectando de forma continua el país desde Arica hasta Quellón. Al mismo tiempo, reducirá drásticamente el tiempo de cruce del canal de Chacao (en barcaza tarda unos 30 a 40 minutos y depende de las condiciones climáticas) a tan solo 3 minutos.
Danilo Núñez, subsecretario de Obras Públicas, explicó que se trata de “un hito histórico. Llevamos 58% de avance y todo indica que vamos a seguir avanzando en el cronograma que hemos definido ya para el segundo semestre de 2028, octubre de 2028”.
El puente contará con tres torres de hormigón armado, una de ellas ubicada en la Roca Remolino en el centro del canal. La estructura más alta alcanzará casi los 200 metros.
Lee también ► Dirección de Vialidad alcanza el 50% de caminos pavimentados en todo Chile
El jefe del proyecto, Carlos Contreras, sostuvo que “este puente es un desafío de ingeniería no solo para Chile y está siendo visto por toda la ingeniería a nivel mundial, porque se está desarrollando en un lugar que es sísmico, que tiene condiciones climáticas adversas, y por lo tanto, todos los avances que tenemos al día de hoy, la verdad es que nos tienen bastante satisfechos”.
Contreras detalló que, en la pila sur, en Chiloé, faltan solamente dos metros para lograr la altura máxima y estará lista antes de fin de año. En el caso de la pila norte, que va a tener 200 metros de altura sobre el nivel medio del mar, le faltan 10 metros, por lo que también se espera que esté terminada este año.
“Ya a mediados del otro año deberíamos estar también logrando la altura máxima de la pila central. Terminando las tres pilas, ya podemos avanzar con las siguientes etapas, que son la instalación del cable y de los tableros. El proyecto está avanzando de acuerdo con la programación que está definida”, afirmó Contreras.
Al respecto, agregó que los tableros, que inicialmente serían de 20 metros y están siendo fabricados en Corea, alcanzarán los 60 metros, lo que permitirá mejorar y optimizar los tiempos.
Fuente: portalportuario.cl
Avanza el Puente Chacao 🌉
Con un 58% de avance, esta megaobra conectará de forma permanente la Isla Grande de Chiloé con el continente, extendiendo la Ruta 5 hasta Quellón.
Una obra de alta complejidad técnica y gran relevancia que marcará un hito en la conectividad de Chile. pic.twitter.com/h4d4Deylql— Subsecretaría de Obras Públicas (@Subse_MOP) October 10, 2025