Colombia inicia la producción del primer bus eléctrico fabricado en el país

Colombia inicia la producción del primer bus eléctrico fabricado en el país
El sector transporte es el tercer mayor generador de gases de efecto invernadero de Colombia.| Crédito: ANI

Colombia marca un hito en la historia de la movilidad sostenible. El presidente Gustavo Petro y la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, visitaron la planta de HINO, donde —en alianza con BYD y la empresa colombiana Busscar— se dio inicio a la producción del primer bus eléctrico fabricado en el país.

Este avance posiciona a Colombia como referente latinoamericano en transporte limpio, innovación y transición energética justa.

Actualmente, en Colombia circulan más de 19.3 millones de vehículos, de los cuales el 63% son motocicletas, el 33% vehículos livianos y el 4% pesados. Sin embargo, la edad promedio de esta flota es de 19 años y depende en un 98% de combustibles fósiles.

El sector transporte es el tercer mayor generador de gases de efecto invernadero del país, con 42 millones de toneladas de CO al año, y consume el 42% de toda la energía nacional.

“Desde el Ministerio de Transporte trabajamos cada día por construir un sistema que mire al futuro, que reemplace la dependencia de los combustibles fósiles por soluciones eléctricas, sostenibles y humanas”, afirmó la ministra Mafe Rojas durante la visita.


 

Conscientes de este desafío, el Gobierno asumió compromisos ambiciosos:

  • Reducir en 51% las emisiones para 2030.
  • Alcanzar la carbono neutralidad en 2050.
  • Disminuir en 40% el carbono negro frente a los niveles de 2014.

Desde el Ministerio de Transporte, estos objetivos se impulsan mediante el Fondo para la Promoción del Ascenso Tecnológico (FOPAT) —creado por la Ley 2169 de 2021 y reglamentado en 2024— que financia la renovación de flotas, la modernización del transporte público y la adopción de tecnologías limpias.

El FOPAT cuenta con cuatro subcuentas estratégicas:

  • Modernización de taxis eléctricos y sostenibles.
  • Renovación del transporte de carga liviana.
  • Renovación del transporte de carga pesada.
  • Apoyo a los sistemas de transporte público cofinanciados por la Nación.

El inicio de la producción nacional de buses eléctricos marca un antes y un después para la industria automotriz colombiana.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras