Colombia: Inician obras de nueva intersección tras demolición del Puente Aranda

Colombia: Inician obras de nueva intersección tras demolición del Puente Aranda
La implosión controlada permite ahorrar entre 10 y 12 meses de obra.| Crédito: IDU

Los cuatro puentes que conforman el Puente Aranda, conocidos popularmente como El Pulpo, cayeron de forma controlada tras más de 40 años de servicio a la ciudadanía. Con esta operación se da inicio a la construcción de una nueva intersección de tres niveles que transformará la movilidad del suroccidente de Bogotá.

La implosión, planificada y ejecutada por el Instituto de Desarrollo Urbano (IDU), fue liderada por el alcalde Carlos Fernando Galán y el director del IDU, Orlando Molano, quienes confirmaron el éxito de la operación y la ausencia de afectaciones en redes de servicios públicos.

Fue un éxito la demolición controlada por implosión de los cuatro puentes de esta intersección. Todo funcionó como se planeó. Las redes quedaron intactas, lo que nos permitirá habilitar hoy mismo (12 de octubre), hacia las 2 de la tarde, el servicio de TransMilenio y el martes en la madrugada el tráfico mixto”, señaló el alcalde Galán desde el Puesto de Mando Unificado (PMU).

Para la operación se utilizaron 625 kilogramos de Indugel distribuidos estratégicamente en un área de 8000 m², debilitando 35 columnas y los tableros de los puentes para que la estructura colapsara sobre sí misma, de manera controlada y segura.

“Durante meses nos preparamos para este momento. Fue una operación calculada minuto a minuto, que contó con el apoyo de más de 500 personas. Nuestro compromiso fue garantizar la seguridad de los vecinos y minimizar el impacto en el entorno. Hoy comienza una nueva etapa: la construcción de la moderna intersección de Puente Aranda”, explicó el director del IDU, Orlando Molano.

La implosión controlada marca un hito en la historia de Bogotá, al ser la primera demolición de un puente vial por implosión en la ciudad. Este método permite reducir significativamente los tiempos de obra: el retiro de los 7900 m³ de material tomará cerca de dos meses, mientras que una demolición convencional habría tardado al menos un año.

 Protección ambiental y preparación

En la fase previa a la implosión, se adelantaron acciones de manejo ambiental y de fauna urbana: fueron trasladados 178 árboles y se identificaron 12 especies de aves que fueron ahuyentadas del área de influencia.

En total, para la construcción del Tramo 1 de La Nueva 13, se trasladarán 270 árboles y se plantarán más de 700 nuevos individuos arbóreos, reafirmando el compromiso ambiental del Distrito.


 

Desarrollo de la jornada

Desde las 7:00 a. m. se instaló el Puesto de Mando Unificado (PMU) con la participación de más de 25 entidades distritales, de seguridad y servicios públicos.

Una vez realizada la implosión y la inspección técnica, se confirmó que no hubo novedades ni daños. Hacia el mediodía, las familias que habían evacuado por seguridad regresaron a sus viviendas, y se dio inicio al retiro de escombros y limpieza del sector.

¿Por qué se demolieron los puentes?

La antigua geometría vial —compuesta por una glorieta y pasos elevados— no permitía integrar adecuadamente los flujos de tráfico mixto y de TransMilenio, proyectados con la troncal de La Nueva 13. La nueva estructura permitirá una conexión más eficiente entre la Avenida de Las Américas, Calle 13, Calle 6 y Carrera 50.

El futuro de Puente Aranda: una intersección de tres niveles

El Tramo 1 de La Nueva 13 transformará la movilidad en el suroccidente de la ciudad con una megaestructura de tres niveles:

  • Primer nivel: Glorieta de 200 metros de diámetro, con tres carriles de tráfico mixto.
  • Segundo nivel: Glorieta exclusiva para TransMilenio, de 100 metros de diámetro, que conectará la actual Calle 13, la Av. de Las Américas y la nueva troncal de La Nueva 13.
  • Tercer nivel: Dos puentes vehiculares de 520 metros con tres carriles por sentido cada uno.

Además, el proyecto contará con tres pasos semideprimidos bicipeatonales, 2 km de ciclorruta y más de 100.000 m² de espacio público, de los cuales más de la mitad serán zonas verdes.

“En esta intersección tardaba una persona normalmente entre 13 y 15 minutos en atravesar la intersección, con los nuevos puentes esto va a pasar de 3 a 5 minutos, eso nos va a permitir ahorrar tiempo”, explicó el alcalde Carlos Fernando Galán.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras