
El Instituto Nacional de Vías (Invías) realizó un recorrido en el proyecto Túnel Guillermo Gaviria Echeverri (Túnel del Toyo), en Antioquia, como partícipe del convenio para su construcción, operación y mantenimiento. La visita técnica se desarrolló con el objetivo de verificar los avances de los túneles y sus vías de acceso, los cuales permitirán conectar a Medellín y Urabá en menos de cuatro horas y media.
Invías ha demostrado su compromiso con la conectividad regional, cumpliendo con el suministro, instalación, puesta en marcha y acompañamiento operativo de los equipos electromecánicos de este proyecto que beneficia a una población estimada de 1 millón de habitantes.
El Gobierno colombiano ha asignado recursos por un valor de 1.34 billones de pesos (más de USD 300 millones) para las obras de infraestructura que componen el proyecto del Túnel Guillermo Gaviria Echeverri y sus vías de acceso, en el trayecto entre Medellín y la Vía al Mar; de los cuales 516 345 millones (USD 128 millones) corresponden al contrato de equipos electromecánicos de Invías.
Lee también ► Colombia: Proyecto Buga – Buenaventura cierra financiación por más de USD 900 millones
El estado actual de avance físico del contrato a cargo del Invías en lo referente a los equipos electromecánicos es del 39% con 259 000 millones de pesos invertidos (USD 64.5 millones), los cuales se han utilizado para el levantamiento de los 18 túneles y el corredor vial que conforman la obra.
Además, Invías ha cumplido con la construcción de la primera etapa de las obras civiles (vías, túneles, puentes, obras hidráulicas) del Tramo 2 del proyecto por medio de dos contratos cuya inversión fue de 828 230 millones (USD 206 millones) para la construcción de 11 túneles, 13 puentes y 13.29 km de vías a cielo abierto; actualmente la terminación de este tramo se encuentra a cargo de la Gobernación de Antioquia.