
La construcción del Puente Nichupté, obra emblemática de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en Cancún, Quintana Roo, reporta un 77.8 % de avance.

Este puente será uno de los más largos sobre una laguna de América Latina, según lo constatado por el titular de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, quien acompañó el viernes pasado a la presidenta Claudia Sheinbaum y a la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, durante un recorrido en el que se pudo verificar el proceso tecnológico que se utiliza para la protección ecológica de la laguna.
El proyecto tiene una longitud total de 11.2 kilómetros, conectando la zona hotelera de Cancún con el Boulevard Colosio y las Avenidas Tulum, Kabah y Bonampak, en beneficio de 1.3 millones de habitantes.
Se conforma por un puente de 8.8 km; un arco metálico de 103 metros; dos entronques de acceso que miden 2.4 kilómetros —uno del lado del Bulevar Luis Donaldo Colosio y otro con el Bulevar Kukulcán— así como ciclovía, andadores peatonales, paraderos y sistema de iluminación.
La estructura contará con una sección transversal de 14.9 metros de ancho de corona, permitiendo el tránsito de tres carriles: uno por sentido y uno reversible, el cual se ajustará de acuerdo con la demanda vehicular.

Una vez concluido dará mayor conectividad, seguridad y una forma más rápida de llegar a la zona hotelera, principalmente para los 20 millones de turistas que visitan cada año el destino paradisiaco, además mejorará la calidad de vida de los locales al reducir hasta en 45 minutos los tiempos traslado, ventaja especial para los trabajadores.
Estará equipado con un Sistema Inteligente de Transporte (ITS) de la más alta tecnología, vinculado a un Centro de Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C4), lo que brindará mayor seguridad tanto a residentes como a visitantes ante fenómenos climáticos extremos.
La obra localizada en la zona de manglares y la Laguna de Nichupté es un proyecto sustentable, que representa el programa de restauración ambiental más grande de la SICT con 306 hectáreas de reforestación de mangle.
Además, será una vía alterna de evacuación para la zona turística ante cualquier desastre natural, contingencia o emergencia.
Se estima que esta obra se culminará en el segundo semestre del presente año.