
En el marco de la transición energética alemana, se ha puesto en marcha un importante proyecto de desmantelamiento en el corazón del Ruhr, en Alemania: el bloque F de la histórica central térmica de carbón de Scholven será completamente desmantelado para el año 2026. La empresa Regrata Abbruch und Recycling, perteneciente al grupo Matthäi, asume la dirección del proyecto por encargo de Uniper Kraftwerke GmbH. En la operación destaca el nuevo martillo hidráulico Epiroc HB 5800.
El corazón industrial del Ruhr
La central de Scholven cuenta con más de 100 años de historia. Construida originalmente para abastecer de energía a la mina de carbón Scholven, el sitio evolucionó en las décadas de 1960 y 1970 hasta convertirse en una de las centrales de carbón más potentes de Europa, con una capacidad instalada de 2126 MW. El bloque F entró en funcionamiento en 1979 y fue desactivado en 2014.
El desmantelamiento del bloque F representa un paso decisivo en la transformación del área. El objetivo es construir una nueva planta de turbinas de gas y vapor (GuD), preparada para operar con hidrógeno (H2-ready). Esto convertirá a Scholven en un centro energético y tecnológico orientado al futuro.
Alto rendimiento y precisión
El proyecto abarca el desmantelamiento completo de las instalaciones principales y auxiliares del bloque F. Para llevar a cabo esta tarea, Regrata emplea una amplia gama de equipos pesados especializados. Entre ellos destaca el nuevo Epiroc HB 5800, un martillo hidráulico con un peso operativo de 5800 kg, compatible con excavadoras portadoras de entre 58 y 100 toneladas. Su elevada fuerza de impacto permite la demolición eficiente de estructuras de hormigón masivo, lo que resulta clave en la desinstalación de instalaciones industriales complejas.
“El uso del Epiroc HB 5800 ayuda a Regrata a ejecutar este exigente proyecto. Combina potencia y fiabilidad, condiciones fundamentales para afrontar tareas de esta complejidad”, comentó Björn Bassen, apoderado y jefe de obra de Regrata.
Además del martillo hidráulico de Epiroc, se utilizan excavadoras de brazo largo de hasta 175 toneladas, grúas de celosía sobre orugas y potentes sistemas de trituración y prensado. La Thüringer Sprenggesellschaft, también parte del grupo Matthäi, se encarga de la demolición mediante explosivos de algunos edificios del bloque F.
A pesar de los elevados desafíos técnicos y logísticos, el proyecto avanza según lo previsto. El periodo de ejecución está programado entre abril de 2024 y septiembre de 2026.
Mirando hacia el futuro
Con el desmantelamiento del bloque F se cierra un capítulo de la historia industrial alemana y se abre otro centrado en la sostenibilidad. La futura planta GuD marcará la transición de la generación energética fósil hacia una producción respetuosa con el medioambiente. A largo plazo, se prevé una conversión total al hidrógeno. Scholven contribuirá así de forma decisiva al suministro energético sostenible en Renania del Norte-Westfalia.