
La Autoridad Portuaria de Santos (APS) publicó, este 16 de septiembre, la ordenanza para la instalación del Comité Regional Permanente de Monitoreo de Impactos Ambientales, con el objetivo de monitorear, evaluar y proponer medidas relacionadas a los impactos socioambientales resultantes del proyecto túnel Santos-Guarujá.
Según el presidente de APS, Anderson Pomini, el Comité apoyará a las comunidades del entorno durante todo el proceso de construcción: "Hasta que el túnel esté concluido y operativo, APS, junto con otras agencias, monitoreará el impacto del proyecto en la vida de los residentes y otras personas que pasan por el Puerto de Santos", afirmó.
Como Autoridad Portuaria, tiene la prerrogativa de garantizar el buen funcionamiento del Puerto de Santos, priorizando la relación puerto-ciudad. La ordenanza estipula que el Comité debe incluir la participación de instituciones que abarcan desde organismos gubernamentales hasta organizaciones de la sociedad civil, así como de la empresa constructora del túnel.
El objetivo del Comité es, entre otros, supervisar y dar seguimiento a todos los eventos relacionados con el proyecto del Túnel Santos-Guarujá, con énfasis en los de carácter socioambiental, promoviendo la integración entre el Puerto y las ciudades. Contará con un reglamento y deberá reunirse al menos cada dos meses para evaluar el progreso de la construcción del túnel.
El Comité está integrado por:
Autoridad Portuaria de Santos (APS)
Agencia Nacional de Transporte Navegable (Antaq)
Asociación Comercial de Santos (ACS)
Asociación Comercial Guarujá (ACG)
Consejo de Desarrollo de la Región Metropolitana de la Baixada Santista (Condesb)
Consejo Regional de Ingeniería y Agronomía (CREA)
Empresa Ambiental del Estado de São Paulo (Cetesb)
Contratista responsable del proyecto
Gobierno del Estado de São Paulo
Ministerio de Puertos y Aeropuertos (MPor)
Ministerio Público Federal (MPF)
Orden de Abogados de Brasil (OAB)
Ayuntamiento de Santos
Ayuntamiento de Guarujá
Representantes de la Sociedad Civil de Santos
Representantes de la Sociedad Civil de Guarujá
Representantes de la clase de pescadores
Superintendencia de Bienes Federales (SPU)
Universidades de la región
Unidades de conservación
El Dato
Recientemente, Mota-Engil Latam Portugal se adjudicó la construcción del túnel Santos-Guarujá. El proyecto, una iniciativa del gobierno brasileño a través de la Autoridad Portuaria de Santos (APS), en colaboración con el estado de São Paulo, tiene un presupuesto de R$ 6800 millones (aproximadamente USD 1200 millones). La concesión se realizará mediante una Asociación Público-Privada (APP).
Mota-Engil tendrá la concesión por 30 años, tras los cuales el activo retornará al Gobierno federal/APS. Su implementación permitirá la reducción de 70 000 toneladas de CO₂/año, al acortar el recorrido de 45 km a solo 960 metros.