Brasil licitará en diciembre la carretera Fernão Dias

Brasil licitará en diciembre la carretera Fernão Dias
Con una previsión de USD 2700 millones en inversiones, la carretera Fernão Dias se licitará en diciembre.| Crédito: Divulgación/MT

Uno de los principales ejes logísticos del país, la BR-381/MG/SP, conocida como la carretera Fernão Dias, tendrá un nuevo proceso de concesión. El Ministerio de Transporte, a través de la Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT), aprobó este martes (2 de septiembre) la convocatoria de la subasta, programada para el 11 de diciembre en la B3, São Paulo.

El nuevo contrato se renegoció con el operador actual y fue previamente validado por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU). La concesión se adjudicará mediante licitación pública, con la posibilidad de que nuevos operadores privados entren al mercado.

Con 569 km de longitud, la BR-381/MG/SP conecta Belo Horizonte con São Paulo, atravesando 33 municipios. Con un volumen de tráfico diario promedio de más de 61 000 vehículos por plaza de peaje, de los cuales el 37% son vehículos de carga, la autopista es estratégica para la economía y la movilidad entre los dos principales centros neurálgicos del sureste.

"El proceso de renegociación de carretera Fernão Dias es un ejemplo más de cómo estamos mejorando los contratos de concesión para garantizar mayor eficiencia, seguridad y calidad para los usuarios. El objetivo es impulsar la infraestructura con inversiones significativas y promover el desarrollo", afirmó Viviane Esse, secretaria nacional de Transporte.


 

Mejoras esperadas

El contrato, vigente hasta 2040, contempla inversiones superiores a R$15 000 millones (más de USD 2700 millones) y establece un ciclo de obras para los próximos diez años. Las intervenciones incluyen: 108 km de carriles adicionales, 14 km de caminos marginales, 9 km de correcciones de ruta, 29 pasarelas peatonales, 17 intersecciones optimizadas, 62 mejoras de acceso, seis pasos de fauna, dos zonas de escape y nuevos túneles.

La BR-381/MG/SP será la tercera concesión renegociada en el marco del programa de optimización del Ministerio de Transporte. La revisión y renegociación del contrato busca aumentar la eficiencia de la red vial y garantizar mayor seguridad y calidad del servicio a los usuarios.

Para 2025, el ministerio proyecta 16 subastas, con una inversión total estimada de R$176 000 millones (aproximadamente USD 32 500 millones). Se espera que, para 2026, se realicen 45 subastas, lo que representará más de R$350 000 millones (alrededor de USD 64 630 millones) en inversiones.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana