
La Agencia Nacional de Transporte Terrestre (ANTT) dio un paso decisivo hacia el futuro de la red vial del estado Bahía. El viernes 29 de agosto, durante la 1015.ª Reunión Deliberativa del Consejo Directivo Colegiado (REDIR), se aprobó por unanimidad el informe final de la Audiencia Pública n.º 002/2025. Este informe recogió las aportaciones del público, las autoridades y los expertos sobre la nueva concesión de la Ruta 2 de Julio (Rota 2 de Julho), un complejo de 653 km de las carreteras BR-324 y 116/BA, anteriormente gestionada por ViaBahia.
Tras la aprobación, el plan de concesión pasa ahora al Ministerio de Transporte y, posteriormente, al Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU). Lucas Asfor, director de la ANTT y relator del proceso, destacó que la propuesta ha sido "sustancialmente mejorada", incluyendo nuevas pasarelas, cronogramas más ágiles con tres frentes de construcción simultáneos y la optimización de las inversiones para aumentar la capacidad de la carretera tras los procesos de participación pública.
Entre las innovaciones, el contrato prevé el desarrollo de un plan de 100 días, que obliga al futuro concesionario a atender de inmediato los puntos más críticos —como baches en el pavimento, fallas de señalización y limpieza—, garantizando beneficios a corto plazo para los conductores y las comunidades vecinas.
Además, el proyecto prevé la duplicación de más de 307 km, 192 km de carriles adicionales en doble calzada y 65 km en calzada única, 37 km de caminos marginales, 284 paradas de buses, 45 pasos de fauna, 1 caja de productos peligrosos, 1 rampa de escape entre otras mejoras.
Otro punto destacado es la implementación del cobro electrónico de peaje mediante libre paso (free flow), que sustituye gradualmente a las plazas de peaje tradicionales. Para evitar el riesgo de impago y evasión, la ANTT ha incluido salvaguardas regulatorias y mecanismos de supervisión para garantizar la estabilidad financiera de la concesión y la ejecución de las obras previstas.
El director general de la ANTT, Guilherme Theo Sampaio, reiteró la necesidad de agilizar el proceso. "No podemos desaprovechar esta oportunidad para asegurar que este proceso se traduzca rápidamente en beneficios para los usuarios", afirmó.
La nueva concesión generará más de R$ 26 000 millones (aproximadamente USD 4770 millones) en inversiones y costos operativos, generando cerca de 228 000 empleos durante el período del contrato de 30 años.