
Un creciente interés por la electrificación en los mercados mundiales y en Latinoamérica representa nuevas oportunidades en el mercado de elevadores y plataformas.
Aunque muchos de estos equipos siguen funcionando con motores diésel, el mercado está cambiando rápidamente a unidades eléctricas a medida que la tecnología se generaliza.
Plataforma eléctrica

JLG Industries, Inc. anunció la última adición a su creciente línea de plataformas aéreas de brazo eléctrico para construcción (EC): la EC600AJ. Diseñada para las necesidades en evolución de los lugares de trabajo modernos, este modelo de plataforma articulada eléctrica ofrece rendimiento, posicionamiento preciso y una solución ecológica para diferentes aplicaciones.
Con una demanda cada vez mayor de equipo sostenible y de alto rendimiento, la línea EC ofrece una alternativa robusta a las plataformas aéreas impulsadas por diésel, haciéndola atractiva para contratistas de construcción, mantenimiento de instalaciones y aplicaciones industriales.
“La introducción de la EC600AJ fortalece el compromiso de JLG con la electrificación y la sostenibilidad”, señaló Luca Riga, gerente senior de marketing y desarrollo de negocios para América Latina. “Con la serie EC, ofrecemos a los clientes una gama completa de plataformas aéreas de brazo eléctrico que cumplen las altas expectativas de versatilidad, eficiencia y responsabilidad ambiental”.
La EC600AJ ofrece una capacidad de la plataforma sin restricciones de 250 kg y restringida de 340 kg. Su diseño de brazo articulado permite una altura de articulación hacia arriba y por encima de 8.26 m y un alcance horizontal máximo de 11.0 m, permitiendo al operador navegar con precisión por estructuras complejas.
www.jlg.com
Manipuladores compactos y eléctricos

Para quien busca manipuladores telescópicos compactos, precisos, ágiles, incluso para los pequeños desplazamientos, Dieci ha ideado máquinas con dimensiones intermedias y de prestaciones elevadas, idóneas para acompañar tractores y otros medios de desplazamiento dentro de pequeñas y medianas empresas.
Una es la gama Dedalus: 30.7, 34.7, 30.9, 32.9. Estos ofrecen amplias funciones y velocidad de intervención en cualquier condición de trabajo. Estos medios se aplican a diferentes contextos, como mantenimiento de carreteras, centros históricos y en todos los contextos que requieren soluciones de dimensiones reducidas, sin afectar fuerza ni agilidad.
Los minielevadores Dieci también han contribuido a la revolución ecológica, con Apollo-e 26.6 y Apollo-e Smart 20.4. El gran protagonista es el lanzamiento de Dieci-E, el nuevo sector corporativo que apunta a la producción de telescópicos 100% eléctricos y modulares.
Estos manipuladores telescópicos de dimensiones compactas ahora están disponibles también en versión totalmente ecológica. Para quien busca fiabilidad, precisión y elevadas prestaciones, acordes a una visión más sostenible y orientada al futuro del sector, estos medios son la solución ideal para mejorar la gestión operativa de la propia explotación agrícola o de construcción, ¡apostando por la innovación y al ahorro energético.
www.dieci.com
Carretilla todoterreno eléctrica

La renovada gama de carretillas de 1.5 toneladas de capacidad de carga ha sido rediseñada para optimizar sus prestaciones y rentabilidad. Con este modelo, AUSA ya dispone de al menos un vehículo electrificado en cada una de sus líneas de producto, sumándose a los dumpers D101AEA, D101AEA Compact y D151AEG, así como al manipulador telescópico T164E.
La nueva carretilla todoterreno eléctrica C151E cuenta con una capacidad de carga de 1.5 toneladas y una altura de elevación máxima de hasta 4 metros. Su motor eléctrico de 19.6 kW gestiona electrónicamente la potencia para ofrecer una entrega fluida y un rendimiento todoterreno equiparable al de los modelos de combustión. Su batería de hasta 18.6 kWh proporciona la autonomía necesaria para completar una jornada de trabajo exigente en este tipo de aplicaciones.
Diseñada para operar en espacios donde se requieren bajas emisiones, como invernaderos, obras municipales nocturnas y entornos cerrados, la C151E amplía las posibilidades de uso respecto a una carretilla todoterreno convencional, permitiendo una mayor optimización del equipo.
Junto con la versión eléctrica, AUSA ha lanzado la C151H, equipada con un motor de 18.5 kW y disponible en versiones 4x4 y 4x2. La variante 4x2 ofrece un radio de giro reducido de tan solo 2.690 mm, facilitando la maniobrabilidad en espacios limitados.
www.ausa.com