Reportajes

Valores fundamentales, una innovación constante y cuidar del clientes son los valores fundamentales para Ben Brock, CEO y presidente of Astec Industries.
En los Estados Unidos, los productores de pavimento de asfalto mixto están mejorando la sostenibilidad del perfil de las carreteras a través de la incorporación de materiales reciclados y el uso de tecnologías de mezcla templada de asfalto que ahorran energía. Según la última encuesta de productores de mezcla de asfalto realizada por la Asociación Nacional de Pavimento de Asfalto (NAPA, por sus siglas en inglés) junto con la Administración Federal de Carreteras, más de 67,65 millones de toneladas de materiales reciclados se han utilizado en mezclas de pavimento de asfalto durante la temporada
El Anillo Vial de Quevedo conecta a la sierra con la costa del país, siendo el centro de convergencia de seis provincias. Ecuador ha estado rehabilizando sin descanso su red de infraestructura vial durante los últimos años.
Paraguay avanza en la construcción del Metrobús, un proyecto del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones que tiene como objetivo desarrollar un sistema de autobuses de tránsito rápido (BRT en sus siglas en inglés), que discurrirá en la región metropolitana de Asunción, concretamente se desarrollará en el eje de la avenida Eusebio Ayala con la Ruta 2 Mariscal Estigarribia.
Perú mejora la calidad de sus carreteras.
- Panamá está realizando una intensa actividad en el desarrollo de los puentes por la influencia del canal. Cada año esta y muchas otras publicaciones del sector de construcción e infraestructura esperamos ansiosos los ránquines de competitividad mundial en muchos aspectos relacionados con infraestructura y comercio.
Con una inversión de US$49,9 millones la Administración Boliviana de Carreteras (ABC) contrató a la empresa coreana JV Hyundai-Byucksan para construir el Puente Banegas de 1.440 metros de longitud sobre el Río Grande del departamento de Santa Cruz, cuyo avance de obras hasta el momento es de 50%.
Podemos considerar a las excavadoras sobre ruedas como una herramienta característica de mercados de construcción evolucionados. De hecho, esta tecnología no llegó a Estados Unidos hasta la década de los 80, cuando Caterpillar firmó un acuerdo con el fabricante alemán Eder para la distribución de modelos de 13 a 21 toneladas alimentados por motores Deutz y Perkins. Desde un primer momento, quedó claro que esta tecnología es eminentemente urbana, ideal para países europeos y el mercado japonés, donde predominan las buenas carreteras y los espacios son más reducidos.
El sector de pavimentación en concreto vivió una jornada interesante durante la presentación de tres equipos durante la pasada edición de la feria World of Concrete en Las Vegas. Veamos esas novedades. Pavimentadora inteligente Una de las principales novedades durante la feria fue la extendedora de concreto Gomaco GP3, denominado por la compañía como Pavimentadora Inteligente.
Gracias a la actividad de la planta móvil continua Magnum 220 de Marini La planta móvil continua Magnum 220 de Marini está siendo operada en Perú por la empresa OHL Concesiones, uno de los principales grupos concesionarios de autopistas en todo el mundo.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana