Actualmente, el Ministerio de Transporte está negociando con el concesionario de la Ruta del Sol 3 para que se reactiven las obras.
Según Manuel Felipe Gutiérrez, viceministro de Infraestructura, cuando llegó la nueva administración se estaba recomendando la caducidad del proyecto, “pero conversamos con la concesionaria Yuma y le dejamos en claro que estábamos dispuestos a continuar con el proyecto siempre y cuando hiciera un aporte de equity – capital -, les pagaran a todas las personas que les deben en la zona y continuaran las obras”, contó.
La concesionaria Yuma, integrada por Salini Impregilo (40%), Infracon (28,7%), Fondo de Capital Privado Ruta del Sol (17%), Impregilo Internacional Infraestructures (8,3%), Conalvías (5,97%), tendría que conseguir 450.000 millones de pesos (US$142.8 millones) para continuar con el proyecto.
“Ellos nunca tuvieron cierre financiero. Su cierre sería bajo un crédito corporativo y las garantías las pondría la casa matriz del mayor accionista”, explicó Gutiérrez.
Lee también: Goldman Sachs retoma la venta de sus carreteras en México
Una de las entidades que podría respaldar esos nuevos créditos sería la Financiera Nacional de Desarrollo (FDN), que actualmente está revisando ese proceso. De esa forma, las dificultades que ha presentado la concesión podrían ser sorteadas y así continuarían con los trabajos.
Según el Gestor de Proyectos de Infraestructura (GPI) del Ministerio de Transporte, la obra lleva un avance de apenas el 30.9% a corte del 15 de octubre del año pasado, cuando debería estar en 58.3%, según el cronograma inicial debería estar lista el 31 de diciembre de este año, teniendo en cuenta que los trabajos comenzaron el 17 de agosto de 2012.
Gutiérrez adelantó que la concesionaria ya ha hecho algunos avances. “Ya se comenzó la obra. Si se visita hoy la vía se puede ver que ya no hay huecos y que la gente puede transitar en condiciones de seguridad”, relató.
Ahora, lo que queda es que se autoricen unas prórrogas, para que la Concesionaria Yuma pueda continuar y culmine las obras del proyecto.
La Caducidad
Desde enero del 2018, la Concesionaria Yuma está en un proceso de caducidad con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) por presuntos incumplimientos contractuales.
En cuanto a si el proceso de caducidad sigue o no en curso, no se tiene una respuesta oficial de las autoridades.
Lee también: Colombia paga US$198.7 millones a acreedores de la Ruta del Sol 2
Sin embargo, una de las situaciones que le dio a la concesionaria un respiro fue la entrega de 30 kilómetros de doble calzada entre Bosconia (Cesar) y El Difícil (Magdalena), a mediados del año pasado.
Además a mediados de diciembre también puso en funcionamiento otros 8 kilómetros de doble calzada en una nueva variante de Pueblo Nuevo (Córdoba). Los municipios beneficiados son Bosconia, el corregimiento de Pueblo Nuevo y El Difícil.
El Dato
En 2010 Yuma suscribió el contrato de concesión del proyecto vial Ruta del Sol 3, que se compone de dos corredores: el que va desde San Roque (Cesar) hasta la Ye de Ciénaga (Magdalena) y otro que va desde El Carmen de Bolívar (Bolívar) hasta Valledupar (Cesar).
Los corredores tienen una extensión de 465 kilómetros.
Fuente: Portafolio
Últimos Noticias
-
México: Inicia reconstrucción del distribuidor Triángulo Norte en Escobedo
Las obras de reconstrucción del distribuidor vial Triángulo Norte, en el Municipio de Escobedo, arrancaron ayer (01 de junio). El proyecto tendrá una inversión de 300 millones de pesos (USD…
-
Perú lanzará en julio la convocatoria para el puente Juana Ríos en Lambayeque
La titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Paola Lazarte, anunció la aprobación del proyecto del puente Juana Ríos, ubicado en el distrito de Chongoyape, región Lambayeque. Asimismo, dijo…
-
Bolivia y Brasil retoman gestiones para construir un puente internacional sobre el río Mamoré
Bolivia y Brasil retomaron las gestiones para la construcción de un puente internacional sobre el río Mamoré, que unirá las poblaciones de Guayaramerín (Beni) y Guajará-Merim, como resultado inmediato de…
-
Colombia: Puente Chirajara se entregará en octubre
El puente Chirajara que tuvo un derrumbe por fallos en los estudios de diseño técnico, estará listo en octubre próximo, es decir, seis meses antes de lo programado. Así lo…
-
Brasil: São Paulo libera áreas para duplicación de Carretera Miguel Jubran (SP 333)
El Gobierno de São Paulo declaró de utilidad pública las áreas necesarias para el proyecto de duplicación de la Carretera Miguel Jubran (SP 333), en los municipios de Tarumã y…
-
Avanza construcción del puente de la Bioceánica en ambas márgenes del río Paraguay
Esta semana, el equipo supervisor del puente de la Bioceánica (UEP DCyP) informó de los avances que se tienen con respecto a las obras en ambas márgenes del río Paraguay,…
-
BCIE visita el Proyecto Corredor de Las Playas en Panamá
Con el propósito de constatar los avances de construcción del Proyecto Corredor de las Playas, equipos técnicos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), realizaron un recorrido por estas obras,…
-
Perú anuncia construcción del puente Tarata para último trimestre de este año
La titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Paola Lazarte, anunció ayer (30 de mayo) que la construcción del esperado puente Tarata, en la región San Martín, comenzará en…
-
Bolivia: ABC prioriza la construcción de nuevas carreteras y puentes
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) prioriza la construcción de nuevas carreteras y puentes en el país, con miras a fortalecer el desarrollo nacional y garantizar la vinculación caminera entre…
-
Paraguay: Seis consorcios compiten por la APP de la Ruta PY01
Este miércoles 31 de mayo,el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió a un total de 16 empresas agrupadas en 6 consorcios interesados en ejecutar las obras de ampliación…