Actualmente, el Ministerio de Transporte está negociando con el concesionario de la Ruta del Sol 3 para que se reactiven las obras.
Según Manuel Felipe Gutiérrez, viceministro de Infraestructura, cuando llegó la nueva administración se estaba recomendando la caducidad del proyecto, “pero conversamos con la concesionaria Yuma y le dejamos en claro que estábamos dispuestos a continuar con el proyecto siempre y cuando hiciera un aporte de equity – capital -, les pagaran a todas las personas que les deben en la zona y continuaran las obras”, contó.
La concesionaria Yuma, integrada por Salini Impregilo (40%), Infracon (28,7%), Fondo de Capital Privado Ruta del Sol (17%), Impregilo Internacional Infraestructures (8,3%), Conalvías (5,97%), tendría que conseguir 450.000 millones de pesos (US$142.8 millones) para continuar con el proyecto.
“Ellos nunca tuvieron cierre financiero. Su cierre sería bajo un crédito corporativo y las garantías las pondría la casa matriz del mayor accionista”, explicó Gutiérrez.
Lee también: Goldman Sachs retoma la venta de sus carreteras en México
Una de las entidades que podría respaldar esos nuevos créditos sería la Financiera Nacional de Desarrollo (FDN), que actualmente está revisando ese proceso. De esa forma, las dificultades que ha presentado la concesión podrían ser sorteadas y así continuarían con los trabajos.
Según el Gestor de Proyectos de Infraestructura (GPI) del Ministerio de Transporte, la obra lleva un avance de apenas el 30.9% a corte del 15 de octubre del año pasado, cuando debería estar en 58.3%, según el cronograma inicial debería estar lista el 31 de diciembre de este año, teniendo en cuenta que los trabajos comenzaron el 17 de agosto de 2012.
Gutiérrez adelantó que la concesionaria ya ha hecho algunos avances. “Ya se comenzó la obra. Si se visita hoy la vía se puede ver que ya no hay huecos y que la gente puede transitar en condiciones de seguridad”, relató.
Ahora, lo que queda es que se autoricen unas prórrogas, para que la Concesionaria Yuma pueda continuar y culmine las obras del proyecto.
La Caducidad
Desde enero del 2018, la Concesionaria Yuma está en un proceso de caducidad con la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) por presuntos incumplimientos contractuales.
En cuanto a si el proceso de caducidad sigue o no en curso, no se tiene una respuesta oficial de las autoridades.
Lee también: Colombia paga US$198.7 millones a acreedores de la Ruta del Sol 2
Sin embargo, una de las situaciones que le dio a la concesionaria un respiro fue la entrega de 30 kilómetros de doble calzada entre Bosconia (Cesar) y El Difícil (Magdalena), a mediados del año pasado.
Además a mediados de diciembre también puso en funcionamiento otros 8 kilómetros de doble calzada en una nueva variante de Pueblo Nuevo (Córdoba). Los municipios beneficiados son Bosconia, el corregimiento de Pueblo Nuevo y El Difícil.
El Dato
En 2010 Yuma suscribió el contrato de concesión del proyecto vial Ruta del Sol 3, que se compone de dos corredores: el que va desde San Roque (Cesar) hasta la Ye de Ciénaga (Magdalena) y otro que va desde El Carmen de Bolívar (Bolívar) hasta Valledupar (Cesar).
Los corredores tienen una extensión de 465 kilómetros.
Fuente: Portafolio
Últimos Noticias
-
Se cerró licitación para terminar Cruce de la Cordillera Central
Colombia cerró la licitación para finalizar las obras del Cruce de la Cordillera Central ( incluido el Túnel de la Línea) donde se invertirá más de 620.000 millones de pesos…
-
Guatemala avanza proyecto Franja Transversal del Norte
Guatemala avanza el olvidado proyecto de la Franja Transversal del Norte. Recientemente, el presidente Jimmy Morales supervisó la rehabilitación de 29.55 kilómetros en Cobán, Alta Verapaz. Un tramo que beneficia…
-
Se suspende ampliación de la vía Omar Torrijos en Panamá
La Tercera Sala de la Corte Suprema de Justicia de Panamá decidió suspender provisionalmente la resolución que aprobó el estudio de impacto ambiental (EIA), categoría II, para la ampliación de la…
-
Chile: Proyectan autopista subterránea en Antofagasta
Chile está cerca de concretar una de las iniciativas viales más ambiciosas para la ciudad de Antofagasta. La Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA) espera llegar a consenso para construir una…
-
Honduras iniciará obras del libramiento del Anillo Periférico CA-5 sur
Honduras aprobó un préstamo por US$44 millones para el proyecto de libramiento del Anillo Periférico CA-5 sur, una obra que comprende la construcción de cuatro carriles sobre la salida de…
-
KMA Construcciones propone APP de US$595 millones
La firma colombiana KMA Construcciones presentó una propuesta de mejoramiento vial de 1.86 billones de pesos (US$595 millones) a la ciudad de Cartagena de Indias (departamento de Bolívar). Las obras…
-
Corte de Brasil confisca ingresos de Viapar
Un tribunal brasileño ordenó la incautación inmediata del 33% del ingreso bruto mensual de la concesionaria de autopistas Viapar. La decisión preliminar fue dada por el juez Friedmann Anderson Wendpap,…
-
Paraguay: Rutas del Este logrará cierre financiero en abril
La Sociedad Objeto Específico (SOE) Rutas del Este informó que el cierre financiero de las Rutas 2 y 7 de Paraguay, el primer proyecto vía Alianza Público Privada (APP), se…
-
Ciudad de México busca ampliar L2 del Metrobús
Ciudad de México considera ampliar la Línea 2 del Metrobús, que actualmente comprende 20km que va de Tacubaya a Tepalcates. La alcaldesa Claudia Sheinbaum informó que la Línea 2 podría…
-
Paraguay inicia construcción de Corredor Bioceánico
Paraguay inició las obras de construcción de su tramo del Corredor Bioceánico, un proyecto que pretende unir el Océano Atlántico y el Pacífico a través de una ruta por carretera…