
Los nuevos mandatarios de Medellín, Antioquia y Córdoba destaparon sus apuestas en materia de megaobras de infraestructura para los próximos cuatro años.
Así lo dijeron Federico Gutiérrez, Andrés Julián Rendón y Erasmo Zuleta en el Foro de Perspectivas Económicas 2024, realizado por Valora Analitik, El Colombiano y Red +.
En el panel, los mandatarios revelaron las megaobras que tendrán preponderancia en sus respectivos gobiernos.
Dos megaobras para Medellín
Por un lado, Federico Gutiérrez indicó que en Medellín se dedicará a sacar adelante el Metro de la 80, que ya está contratado y avanza en su construcción.
Adicionalmente, el nuevo alcalde de la capital paisa confirmó que en su mandato se avanzará en el Tren del Río, que permitirá conectar a todo el Valle de Aburrá.
“Este es fundamental porque ayuda a desaturar toda la congestión en la Línea A del metro y nos uniría de sur a norte con todos los municipios del Área Metropolitana”, agregó.
Antioquia avanzará en infraestructura
Por su parte, Rendón indicó que casos como el del túnel de Oriente, que conecta a Medellín con el oriente de Antioquia y el aeropuerto José María Córdova (Rionegro), les permite creer que es posible avanzar en otras megaobras.
Así las cosas, el nuevo gobernador avanzará en la Ruta del Agua, que está en estructuración y será determinante para conectar a Medellín y Bogotá en cinco horas.
La megaobra recorre los municipios de Santuario y Caño Alegre, que hoy está en una única calzada y frena el tráfico que viaje entre las dos principales ciudades.
Lee también ► Colombia: Antioquia entrega primer diseño del Túnel al Pacífico
Adicionalmente, Rendón dijo que se avanzará la doble calzada a la zona de Embalses, que incluye un circuito de diversas vías alrededor de municipios como El Peñol, San Vicente, Guatapé, San Rafael, San Carlos.
De otro lado, Antioquia buscará conectar al municipio de Caldas con el oriente, atravesando el denominado Valle de la Miel y conectándolo con la zona de Fizebad, en El Retiro.
El nuevo gobernador cerró su intervención diciendo que se concretará la ampliación del túnel de Oriente, al cual le resta construir los viaductos y vías anexas, pues el segundo tubo del túnel ya tiene avances importantes.
Obras clave para Córdoba
Finalmente, Erasmo Zuleta, gobernador electo de Córdoba, afirmó que su departamento debería avanzar en más megaobras, pero requiere de recursos.
En particular, dijo que hay una vía clave que conecta al Bajo Cauca antioqueño, desde Tarazá (Antioquia) hasta San Pedro de Urabá y Valencia.
Igualmente, está el corredor desde Chinú (cerca a Sincelejo) hasta Moñitos (en la costa Caribe) por 400 000 millones de pesos (casi USD 98 millones) y el proyecto de protección costera de Córdoba por 124 km, que requiere inversiones por cerca de medio billón de pesos.
Zuleta también planteó internacionalizar el aeropuerto Los Garzones de Montería y construir un aeropuerto de carga para dicha región, que permita convertirla en operador logístico de los grandes puertos que se están construyendo en Sucre, Turbo y Pisisi.
Fuente: Valora Analitik
Últimos Noticias
-
Paraguay: Obras de habilitación y mantenimiento de la ruta PY12 iniciarán el 2024
Pronto iniciarán las obras de habilitación y mantenimiento de la ruta PY12, anunció la ministra del MOPC, Ing. Claudia Centurión. Al respecto, durante la conferencia de prensa brindada por los…
-
Ecuador: Transporte confirma ejecución del proyecto Quinto Puente en Guayaquil
El ministro de Transporte y Obras Públicas de Ecuador, Roberto Luque, se reunió con autoridades locales de Guayas, Baba y Chone, con el fin de coordinar los proyectos de infraestructura…
-
Cemex anuncia las startups más innovadoras en su programa de aceleración
Cemex Ventures, la unidad de capital de riesgo corporativo e innovación abierta de Cemex, anunció el inicio de la edición 2023 de Leaplab de Cemex Ventures, su programa intensivo de…
-
Concesión Orbital Sur Santiago: ISA Intervial presentó la propuesta más atractiva
El Ministerio de Obras Públicas de Chile abrió ayer (30 de noviembre) las tres ofertas económicas correspondientes al proyecto Orbital Sur Santiago, siendo Intervial Chile S.A. la empresa que presentó…
-
Tren Valparaíso Santiago: adjudicación de estudio se realizará el primer trimestre de 2024
El Gobierno de Chile dio a conocer los avances de la licitación del estudio integral para el desarrollo de esta iniciativa, que proyecta unir la región de Valparaíso con Santiago…
-
Bogotá amplia plazo para licitar lotes 3 y 4 de la Nueva Calle 13
El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) de Bogotá (Colombia) anunció que se amplió el plazo hasta el próximo 5 de diciembre para que los interesados presenten sus propuestas para la…
-
Brasil: São Paulo informa sobre proyectos viales en la Región Metropolitana y en Sorocaba
Este martes (28 de noviembre), el secretario de Alianzas para Inversión de São Paulo, Rafael Benini, visitó las obras de construcción del puente sobre el río Tietê, en la Rodovia…
-
México prepara inauguración de primera etapa del Tren Maya
El Gobierno de México prepara el inicio de operaciones de la primera etapa del Tren Maya para el viernes 15 de diciembre en el tramo de Campeche a Cancún, destacó…
-
Argentina: Vialidad Nacional avanza en la instalación de su primera planta de asfalto
Se trata de una planta de asfalto Lintec Ixon LX 4001 con una capacidad de producción de 40 toneladas por hora, que permitirá satisfacer la demanda de material asfáltico en…
-
Bolivia: Pavimentación en la doble vía Sucre – Yamparáez tiene un avance del 15%
El tendido de pavimiento rígido en la doble vía Sucre – Yamparáez alcanzó más del 15% de avance, que equivale a 4.5 kilómetros de extensión, informó la Administradora Boliviana de…