Corficolombiana, filial del Grupo Aval, que es parte de la concesionaria a cargo de la Ruta del Sol 2, encontró irregularidades en 14 contratos sobre la operación.
El primer documento que fecha el 20 de noviembre de 2015 es un informe de la Comisión Investigadora de Odebrecht donde se da respuesta a las solicitudes de Corficolombiana sobre una serie de hallazgos detectados por la entidad en algunos de los contratos de la Concesionaria y de Consol.
Corficolombiana detalla que en varios contratos se asumieron sobrecostos injustificados o se repitieron servicios que ya habían sido hechos.
Por ejemplo: Sobre el contrato con Consultores Unidos para la prefactibilidad de la ruta Bogotá-Girardot entre el 5 de diciembre de 2014 al 23 de febrero de 2015 por un valor de 2.892 millones de pesos, los cuales fueron pagados, Corficolombiana advierte que la oferta mercantil se hace el 13 de marzo de 2015 cuando se supone que el trabajo ya se había ejecutado, sin embargo, la Concesionaria asume el costo.
Lee también: Colombia tendrá lista la doble calzada Buga-Buenaventura en ocho años
Otro contrato con irregularidades fue el de Profesionales de Bolsa (comisionista hoy en liquidación) para dar un segundo concepto sobre el cierre financiero del proyecto que incluía la Transversal. El primer concepto lo había hecho la banca de inversión de Corficolombiana, no obstante, a esta nueva empresa se le pagó un total de 9.467 millones de pesos. Corficolombiana aseguró que no se debía haber pagado por una tarea que ya estaba hecha.
Con la compañía Inversiones Profesionales se realizaron tres contratos de asesoría financiera para los proyectos del Hito 43N, Magdalena dos y la licitación Bucaramanga-Barranca-Yondó. En estos, los hallazgos tienen que ver con contratos fuera de tiempo y repetir tareas que ya se habían realizado y contratado antes.
Odebrecht argumentó que todas las decisiones fueron aprobadas por la junta y que los contratos daban respuesta a solicitudes que no habían sido resueltas por los anteriores contratos.
Contratos a cargo de Consol
Sobre el caso de Consol, Odebrecht concluye que no hay irregularidades, pero según Corficolombiana se repitieron servicios y sobrecostos, como el contrato con el Consorcio Torrosa, que fue contratado para la construcción del tramo 7 luego de hacer el 5 y 6, por un valor de $9.399 millones y se encuentra terminado por un total de 9.491 millones de pesos.
Corficolombiana aseveró que se pagó por una obra que ya había construido Consol y no el proveedor.
Para el exfiscal general Guillermo Mendoza Diago “en el sistema acusatorio los informes son referentes, pero se deben confirmar la información para que sean prueba. La Fiscalía deberá recopilar evidencias y entre esos un testigo futuro sobre los documentos”.
Fuente: La República
Fuente: La República
Últimos Noticias
-
Se cerró licitación para terminar Cruce de la Cordillera Central
Colombia cerró la licitación para finalizar las obras del Cruce de la Cordillera Central ( incluido el Túnel de la Línea) donde se invertirá más de 620.000 millones de pesos…
-
Guatemala avanza proyecto Franja Transversal del Norte
Guatemala avanza el olvidado proyecto de la Franja Transversal del Norte. Recientemente, el presidente Jimmy Morales supervisó la rehabilitación de 29.55 kilómetros en Cobán, Alta Verapaz. Un tramo que beneficia…
-
Se suspende ampliación de la vía Omar Torrijos en Panamá
La Tercera Sala de la Corte Suprema de Justicia de Panamá decidió suspender provisionalmente la resolución que aprobó el estudio de impacto ambiental (EIA), categoría II, para la ampliación de la…
-
Chile: Proyectan autopista subterránea en Antofagasta
Chile está cerca de concretar una de las iniciativas viales más ambiciosas para la ciudad de Antofagasta. La Empresa Portuaria de Antofagasta (EPA) espera llegar a consenso para construir una…
-
Honduras iniciará obras del libramiento del Anillo Periférico CA-5 sur
Honduras aprobó un préstamo por US$44 millones para el proyecto de libramiento del Anillo Periférico CA-5 sur, una obra que comprende la construcción de cuatro carriles sobre la salida de…
-
KMA Construcciones propone APP de US$595 millones
La firma colombiana KMA Construcciones presentó una propuesta de mejoramiento vial de 1.86 billones de pesos (US$595 millones) a la ciudad de Cartagena de Indias (departamento de Bolívar). Las obras…
-
Corte de Brasil confisca ingresos de Viapar
Un tribunal brasileño ordenó la incautación inmediata del 33% del ingreso bruto mensual de la concesionaria de autopistas Viapar. La decisión preliminar fue dada por el juez Friedmann Anderson Wendpap,…
-
Paraguay: Rutas del Este logrará cierre financiero en abril
La Sociedad Objeto Específico (SOE) Rutas del Este informó que el cierre financiero de las Rutas 2 y 7 de Paraguay, el primer proyecto vía Alianza Público Privada (APP), se…
-
Ciudad de México busca ampliar L2 del Metrobús
Ciudad de México considera ampliar la Línea 2 del Metrobús, que actualmente comprende 20km que va de Tacubaya a Tepalcates. La alcaldesa Claudia Sheinbaum informó que la Línea 2 podría…
-
Paraguay inicia construcción de Corredor Bioceánico
Paraguay inició las obras de construcción de su tramo del Corredor Bioceánico, un proyecto que pretende unir el Océano Atlántico y el Pacífico a través de una ruta por carretera…