
El ministro de Obras Públicas y de Transporte de El Salvador, Romeo Rodríguez Herrera, suscribió el sábado pasado (20 de mayo) el contrato para ejecutar el proyecto vial Los Chorros, de 14.7 kilómetros de longitud.
El proyecto, parte de la carretera Panamericana, contempla la construcción de un viaducto y la ampliación de la sección Los Chorros a 8 carriles, abarcando los municipios de Santa Tecla, Colón y San Juan Opico, en el departamento de La Libertad. La obra se divide en tres tramos, aunque la construcción se efectuará bajo un único contrato.
Rodríguez destacó que gracias a un financiamiento de USD 410 millones, de estos, parte son fondos de Corea y otra que proviene del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la obra no se podría convertir en una realidad.
Detalló que el proceso de licitación inició en el 2022 e incluyó cambios de fechas para recibir ofertas, con el fin de garantizar la mayor participación de empresas en el proyecto, hasta llegar a este momento de firma de contrato con Dongbu Corporation de Corea.
La obra en su totalidad incluye elementos de seguridad vial, iluminación con celdas solares con tecnología Led amigable con el medio ambiente, señalización tanto vertical como horizontal, ciclo vías, áreas de descanso de ciclistas y transporte pesado, áreas de paisajismo con miradores y otros.
“Gracias a la alianza y la amistad de El Salvador con el Gobierno de Corea. Sin el Gobierno de Corea, nuestro país no pudiera desarrollar un proyecto de esta envergadura”, dijo el ministro Rodríguez.
Lee también ► El Salvador progresa en la construcción del periférico Gerardo Barrios
Detalle del proyecto Los Chorros
Tramo 1: de 4.79 kilómetros de longitud, es una ampliación de la carretera a 8 carriles, 4 por sentido. Inicia en la salida de Santa Tecla, en empalme de carretera Panamericana con bulevar Monseñor Romero, hasta donde inicia el nuevo viaducto.
Tramo 2: comprende la construcción de un viaducto de aproximadamente un kilómetro de longitud, a 8 carriles. La idea de este tramo, es alejar a la población usuaria de la zona más crítica por sus constantes derrumbes y desprendimientos de rocas. Consiste en el Diseño de un viaducto en el costado Sur de la carretera Panamericana hasta el punto de intersección con el acceso al municipio de Colón
“El proyecto incorpora este viaducto que es el puente más grande que se ha construido en la historia de todo El Salvador, prácticamente inicia en el municipio de Colón y va a llegar hasta después del sector conocido como la pedrera”, dijo el ministro.
Tramo 3: tiene una longitud de 8.95 kilómetros, inicia donde finaliza el viaducto y termina en San Juan Opico, en el sector conocido como La Pedrera hasta el Poliedro. Se ampliará a 8 carriles, lleva intercambiadores, retornos, obras de paso. En el sector donde se construyó un paso a desnivel en desvío a Opico, se ampliará la carretera a 6 carriles.
Últimos Noticias
-
México: Inicia reconstrucción del distribuidor Triángulo Norte en Escobedo
Las obras de reconstrucción del distribuidor vial Triángulo Norte, en el Municipio de Escobedo, arrancaron ayer (01 de junio). El proyecto tendrá una inversión de 300 millones de pesos (USD…
-
Perú lanzará en julio la convocatoria para el puente Juana Ríos en Lambayeque
La titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Paola Lazarte, anunció la aprobación del proyecto del puente Juana Ríos, ubicado en el distrito de Chongoyape, región Lambayeque. Asimismo, dijo…
-
Bolivia y Brasil retoman gestiones para construir un puente internacional sobre el río Mamoré
Bolivia y Brasil retomaron las gestiones para la construcción de un puente internacional sobre el río Mamoré, que unirá las poblaciones de Guayaramerín (Beni) y Guajará-Merim, como resultado inmediato de…
-
Colombia: Puente Chirajara se entregará en octubre
El puente Chirajara que tuvo un derrumbe por fallos en los estudios de diseño técnico, estará listo en octubre próximo, es decir, seis meses antes de lo programado. Así lo…
-
Brasil: São Paulo libera áreas para duplicación de Carretera Miguel Jubran (SP 333)
El Gobierno de São Paulo declaró de utilidad pública las áreas necesarias para el proyecto de duplicación de la Carretera Miguel Jubran (SP 333), en los municipios de Tarumã y…
-
Avanza construcción del puente de la Bioceánica en ambas márgenes del río Paraguay
Esta semana, el equipo supervisor del puente de la Bioceánica (UEP DCyP) informó de los avances que se tienen con respecto a las obras en ambas márgenes del río Paraguay,…
-
BCIE visita el Proyecto Corredor de Las Playas en Panamá
Con el propósito de constatar los avances de construcción del Proyecto Corredor de las Playas, equipos técnicos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), realizaron un recorrido por estas obras,…
-
Perú anuncia construcción del puente Tarata para último trimestre de este año
La titular del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Paola Lazarte, anunció ayer (30 de mayo) que la construcción del esperado puente Tarata, en la región San Martín, comenzará en…
-
Bolivia: ABC prioriza la construcción de nuevas carreteras y puentes
La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) prioriza la construcción de nuevas carreteras y puentes en el país, con miras a fortalecer el desarrollo nacional y garantizar la vinculación caminera entre…
-
Paraguay: Seis consorcios compiten por la APP de la Ruta PY01
Este miércoles 31 de mayo,el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) recibió a un total de 16 empresas agrupadas en 6 consorcios interesados en ejecutar las obras de ampliación…