
El desarrollo de obra pública logró un repunte en mayo, pese a los altibajos e incertidumbre en la industria de la construcción. Durante el quinto mes del año, el valor de producción generado por las empresas constructoras creció el 2.2 %, respecto al mes previo, y sumó nueve meses de alternancia (un mes crece y al siguiente decrece), de acuerdo con cifras del Instituto Nacional del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
“En mayo de este año y con cifras ajustadas por estacionalidad, el personal ocupado total disminuyó el 0.8 % a tasa mensual, las horas trabajadas el 0.3 % y las remuneraciones medias reales incrementaron el 0.7%”, se informó con base en la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC).
En comparaciones con mayo del 2021, el valor de producción creció el 6.2%, el personal ocupado el 4.2%, las horas trabajadas el 4.4% y las remuneraciones el 1.5 por ciento.
Durante el mes referido, las obras de edificación (sector privado que representa el 40.9% del total) sumaron una segunda baja consecutiva, ahora del 1.5%, el mes previo la caída fue del 3.3%, luego de siete meses de crecimientos.
Sin embargo, el segundo subsector de relevancia, las obras de transporte y urbanización (financiadas por el sector privado y que tiene una participación del 22.6% del total), mostraron un incremento mensual del 9.3% y recuperaron la caída del 9.3% reportada por el Inegi en abril. En estas obras se incluyen: carreteras, caminos y puentes, obras ferroviarias y obras de transporte en ciudades.
Lee también ►Holcim México incorpora primer camión mezclador eléctrico
El segmento de petróleo y petroquímica (en tercer sitio de relevancia con una participación del 16.3%) mostró un alza mensual del 7.8%, en abril cayó el 3.2 por ciento.
Para el director del Instituto Mexicano de Desarrollo de Infraestructura (Imexdi), Edmundo Gamas, el repunte del valor de producción de las empresas constructoras es un nuevo aliciente, aunque no existen mayores elementos para considerar que será una tendencia que se vaya a mantener.
“Es probable que el aumento del 2.2% reflejó un cierto acelere en algunas obras emblemáticas como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas, que estaba en su etapa previa a la inauguración, porque en ambos casos era obra pública, pero lo relevante es que el sector privado sigue con incertidumbre y eso puede ocasionar que en el siguiente mes vuelvan los números negativos”, comentó el experto.
Recordó que las terminaciones de un par de contratos de obra pública (en el tren México-Toluca y el Tren Maya), por argumentos de poco avance, representa también un riesgo para el sector privado por el súbito cambio de condiciones.
En su reporte de la ENEC del viernes pasado, el INEGI afirmó: partir de esta fecha, la ENEC realizará la difusión de sus resultados con mayor oportunidad. En este contexto, las estadísticas de las empresas constructoras del país estarán disponibles, en promedio, a los 52 días de concluido el mes de referencia. Esto representa una reducción de dos días en comparación con las publicaciones previas.
Fuente: El Economista
Últimos Noticias
-
BCIE y Corea aprueban USD 600 mil para promover la integración del transporte en Panamá Oeste
El Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) y la República de Corea anunciaron la aprobación de una cooperación técnica por un monto de USD 600.000 provenientes del Fondo Fiduciario de…
-
Paraguay – Brasil: Avanzan obras complementarias del Puente de la Integración
Paraguay y Brasil buscan articular acciones relacionadas con la conclusión del Puente de la Integración y las obras complementarias ya iniciadas en ambas márgenes del río Paraná. En ese sentido,…
-
República Dominicana: Avances del proyecto Línea 2C del Metro de Santo Domingo
El director ejecutivo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Ing. Rafael Santos Pérez, encabezó un recorrido para conocer los avances del proyecto Línea 2C del Metro de…
-
La EMB busca iniciar proceso de licitación de la Línea 2 del Metro de Bogotá
Tras la suscripción del Convenio de Cofinanciación para la Línea 2 del Metro de Bogotá, para poder abrir el proceso licitatorio para contratar la ejecución de esa obra, es necesario…
-
Ferrocarril Central de Uruguay alcanza el 80% de ejecución
El proyecto del Ferrocarril Central de Uruguay, a cargo de la sociedad concesionaria Grupo Vía Central, ha cumplido recientemente un nuevo hito: completar los 100 km de vía ferroviaria. En…
-
México: AIFA alista licitaciones para trabajos de mantenimiento de pistas
A cinco meses de la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) alista un par de licitaciones nacionales de obra pública para realizar…
-
Sacyr se adjudica proyecto vial Buga – Buenaventura en Colombia
La empresa española Sacyr Concesiones se ha adjudicado el proyecto vial 5G Buga – Buenaventura por parte de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). El proyecto requerirá 4 billones de…
-
Presidente Gabriel Boric inspecciona obras de ampliación de la Línea 2 de Metro
El presidente Gabriel Boric visitó las obras de la futura estación El Pino para conocer el estado de avance de la ampliación de la Línea 2 de Metro de Santiago.…
-
Acciona obtiene más de USD 1.300 millones para la Línea 6 del Metro de São Paulo
Acciona y sus socios en el consorcio Concessionária Linha Universidade (CLU) han cerrado con el Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) una financiación de R$ 6.900 millones (USD…
-
Paraguay: Arrancaron las obras de mejoramiento del tramo Belén – Horqueta
Paraguay inicia el mejoramiento del tramo Belén – Horqueta, en el departamento de Concepción. Los primeros movimientos son de limpieza y despeje y se verifican en el Lote 3 entre…