Invías

El director general del Invías, Jhon Jairo González, realizó una visita técnica al proyecto Variante Ciénaga, en el departamento de Magdalena (Colombia), para evidenciar los avances en las obras que conectarán de manera más eficiente y segura a los departamentos de Magdalena y Atlántico.
Gracias a la inversión hecha por el Instituto Nacional de Vías (Invías) de 33 400 millones de pesos (aproximadamente USD 7.8 millones), en un convenio con la gobernación de Córdoba y la alcaldía de Ayapel, la construcción del puente Marralú, sobre el río San Jorge, alcanzó el 65% de avance.
El Ministerio de Transporte, a través del Instituto Nacional de Vías (Invías), anunció el cierre de ofertas para la consultoría y la interventoría de la vía Pasto – El Estanquillo.
A buen ritmo avanzan los trabajos de pavimentación, mejoramiento y mantenimiento que lleva a cabo el Instituto Nacional de Vías (Invías) en el corredor Ánimas – Nuquí, departamento del Chocó (Colombia), cuya ejecución presenta un 52.6% de avance, ...
El Invías continúa con los trabajos de construcción del puente de 1.4 km sobre el río Caquetá, con una inversión de 130 000 millones de pesos (aproximadamente USD 30 millones). El puente permitirá una conectividad más ...
En el marco del acuerdo Pacto Bicentenario, el Invías y la Gobernación de Boyacá suscribieron la incorporación de recursos por 33 663 millones de pesos (aproximadamente USD 8 millones) para el corredor Vado Hondo – Labranzagrande – Yopal ...
De acuerdo con la solicitud realizada por la gobernación de Boyacá, el Instituto Nacional de Vías (Invías) firmó hoy un convenio de intervención, que autoriza la ejecución de obras en la vía terciaria que conecta a los municipios de Samacá (Boyacá) y Guachetá (Cundinamarca).
El Instituto Nacional de Vías, Invías, puso en servicio el viaducto del kilómetro 58 de la vía Bogotá - Villavicencio a la altura del municipio de Guayabetal, una importante obra de infraestructura que soluciona de manera definitiva ...
El Instituto Nacional de Vías (Invías) volvió a incumplir la fecha de entrega de una megaobra clave en la vía al Llano, que es esperada por buena parte de los colombianos desde 2022.
El Gobierno de Colombia, a través del programa Colombia Avanza, suscribió la adición de recursos por 48 000 millones de pesos (cerca de USD 11 millones) que tienen como propósito la construcción del puente sobre el río Telembí, en el departamento de Nariño.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras