Argentina: El Banco Mundial aprobó USD 150 millones para obras en Neuquén

Argentina El Banco Mundial aprobó USD 150 millones para obras en Neuquén
Se mejorará la conectividad de la provincia a través de la pavimentación de rutas clave.| Crédito: Gobierno de Neuquén

El Banco Mundial aprobó este jueves un proyecto de USD 150 millones para que la provincia del Neuquén pueda mejorar la infraestructura, promover el turismo sostenible y fortalecer las economías regionales.

El financiamiento permitirá dar continuidad a obras consideradas claves por la gestión de Rolando Figueroa que redundarán en inversiones para turismo e impulsarán el empleo y el desarrollo económico. El gobernador de Neuquén reconoció que “el turismo es el segundo motor del desarrollo neuquino, después del energético” y destacó al Banco Mundial como “un socio confiable para potenciarlo y hacerlo crecer, jugando en equipo”.

Se estima que la inversión en obra pública beneficiará a un millón de personas que viven en la provincia o la visitan y, en particular, a casi 300 000 habitantes de las regiones de Pehuén, Lagos del Sur y Alto Neuquén.

El proyecto permitirá mejorar la conectividad a través de la pavimentación de rutas clave que hagan posible una mejor integración binacional con Chile. En segunda instancia, invertir en destinos turísticos prioritarios, mejorando la infraestructura y los servicios básicos.

Propone además fortalecer capacidades institucionales para el desarrollo del turismo, incluyendo apoyo a emprendedores locales, mujeres y jóvenes. Y finalmente, implementar medidas de gestión de riesgos de desastres, con foco en la prevención y respuesta ante incendios forestales.


 

Las obras

El programa incluye la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y mejorar la accesibilidad a los destinos, así como impulsar la economía local.

Entre ellas, las rutas provinciales Nº 65 desde la Confluencia hasta empalmar con el asfalto que está actualmente en ejecución en Villa Traful; la Nº 63 desde el empalme con la Ruta Nacional Nº 40 hasta Villa Meliquina y la Nº 54 que garantizará llegar por asfalto hasta Manzano Amargo.

Incluye, también, la elaboración del proyecto de preinversión que se necesita para poder licitar a futuro la pavimentación del camino que va hasta el Paso Internacional Pichachén para poder unir por asfalto la región del Alto Neuquén con la región trasandina del Biobío.

Además, prevé obras de infraestructura turística como parques ribereños en Villa Traful y Aluminé; la ejecución de planes de ordenamiento territorial en Manzano Amargo y Villa Lago Meliquina y la construcción de tres salas de elaboración de alimentos que estarán ubicadas en Aluminé, Andacollo y Junín de los Andes, entre otras iniciativas. También contempla el fortalecimiento del Sistema Provincial de Manejo del Fuego mediante una inversión en equipamiento estimada en USD 6 millones.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras