
El Gobierno de Neuquén firmó la semana pasada el contrato con la empresa José Chediack S.A.I.C.A para ejecutar la pavimentación de la Ruta Provincial N° 43 (RP 43), en el tramo de 18 kilómetros que va desde Las Ovejas hasta Varvarco.
El tramo total se divide en dos secciones: la Sección I, que es la travesía urbana desde el acceso a Las Ovejas hasta el acceso al basurero municipal, y la Sección II, que se extiende desde el fin de la Sección I hasta puente sobre el río Neuquén en Varvarco.
La obra se realizará con un presupuesto de 16 000 millones de pesos (más de USD 12 millones) y una vez que comience, tendrá un plazo de ejecución de 24 meses corridos. El financiamiento acordado con CAF- Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe se enmarca en el programa provincial de Equilibrio y Desarrollo Territorial.
La Ruta Provincial N°43 es estratégica para el desarrollo económico de las localidades del departamento Minas, y parte fundamental para avanzar en el fortalecimiento del desarrollo turístico recreativo del Alto Neuquén.
Finalizar la pavimentación de la ruta de Las Ovejas a Varvarco potenciará el desarrollo de atractivos turísticos con altísimo potencial como el Centro Termal Domuyo, el Centro Arqueológico de Colomichicó, Los Bolillos, Cajón de Atreuco y La Puntilla, entre otros.
Neuquén invierte en maquinarias

La provincia también ha invertido más de 8460 millones de pesos (aproximadamente USD 6.5 millones) en un año y medio de gestión para equipar a Vialidad Provincial con vehículos y maquinarias nuevas que permitirán impulsar el plan de pavimentación más importante en la historia del Neuquén.
Esos recursos permitieron adquirir 18 camionetas pickup doble tracción -una de las cuales está equipada con pala barrenieve y distribuidor de fundente-, 12 motoniveladoras, una retroexcavadora, siete camiones -cuatro de ellos, tipo volcador; uno tipo tractor; otro con equipo integral de bacheo y uno equipado con aplicador de pintura para realizar demarcación horizontal-, cuatro cargadores frontales, un minicargador, una máquina selladora, una caja volcadora para instalar en un camión CN14 y un acoplado tipo carretón para transporte de maquinaria pesada.
Todos los vehículos adquiridos entre 2024 y lo que va de 2025 han sido destinados al área de conservación y se utilizan para el mantenimiento rutinario de las rutas, el despeje de nieve y distribución de fundentes para evitar la formación de hielo durante el invierno y también para efectuar mejoras en la época estival, ensanches de calzada, bacheos y obras de repavimentación.