Argentina: Se invertirán USD 40 millones en el Camino San Antonio

Argentina: Se invertirán USD 40 millones en el Camino San Antonio
Se trata del tramo de más de 5 kilómetros comprendido entre la Avenida Circunvalación y el acceso a Villa Rivadavia.| Crédito: Gobierno de Córdoba

En un acto realizado en el Palacio 6 de Julio, el gobernador de la provincia de Córdoba, Martín Llaryora, y el intendente Daniel Passerini anunciaron el llamado a licitación para la sistematización vial e hidráulica de la Ruta Provincial A-104, más conocida como Camino San Antonio.

La inversión será de 55 800 000 000 pesos (más de USD 40 millones), con un plazo de ejecución de 18 meses.

El proyecto contempla una intervención integral sobre 5.2 kilómetros de traza, con el objetivo de mejorar la conectividad entre sectores urbanos y suburbanos de la ciudad de Córdoba, optimizando las condiciones de circulación, drenaje y acceso a servicios públicos en una zona de alta demanda y crecimiento.

Algunos de los barrios que se benefician por la obra son Villa Rivadavia, Rocio del Sur, Obispo Angelelli, Posta de Vargas, Nuestro Hogar III, Inaudi, Los Mimbres, San Antonio, Quintas de Italia, Las Huertillas, Villa Eucaristica, Solares del Sur. Serán más de 15 000 los vecinos del sector los beneficiados.

Entre los trabajos previstos se destacan la construcción de una nueva calzada de hormigón, la ampliación de la capacidad vial, la ejecución de obras hidráulicas para mitigar anegamientos y la instalación de nueva infraestructura de servicios esenciales, incluyendo el tendido de fibra óptica y un nexo cloacal de 3.4 km.


 

Principales características del proyecto:

  • Pavimentación en hormigón sobre 5.2 km, con calzadas dobles y cantero central.
  • Obras hidráulicas para el drenaje superficial y subterráneo del corredor.
  • Incorporación de un nuevo colector cloacal y relocalización de servicios existentes.
  • Ejecución de 4 rotondas y retornos.

Esta intervención responde a la necesidad de adecuar la infraestructura vial al nivel de tránsito actual y futuro, especialmente por el tránsito pesado, y contempla una velocidad directriz de 60 km/h.

Además, incluye obras complementarias como intersecciones rotatorias, señalización vertical, demarcación horizontal, veredas, iluminación y forestación.

¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras

Parte de Route One Americas

SUBSCRÍBASE HOY

Carreteras Pan-Americana