El polémico proyecto de Bus de Transporte Articulado (BRT) o Trans-450, en Tegucigalpa (Honduras) empezará a operar a mediados del 2019, aseguró el alcalde capitalino Nasry Asfura.
Asfura informó que se encuentra a la espera de que se inicie la licitación para la compra de las nuevas unidades del sistema. Resaltó que si la licitación de las unidades se hiciera antes de que finalice el año, el Trans-450 deberá estar funcionando el próximo año.
Detalló que queda concluir con la construcción de la terminal del Estadio Tiburcio Carías Andino, que funcionará como intercambiador. También señaló que desembolsos pendientes del BID serán utilizados para estas obras.
Cabe destacar que recientemente, desde la alcaldía aseguraron que el retraso se debe a que no se decide si las obras pendientes se ejecutarán con un crédito internacional de US$8 millones (del BID) o las harán con fondos nacionales.
En su momento, Eduardo Pavón Cámbar, coordinador de la Unidad de Gestión de Proyectos de la Alcaldía, señaló que “los procesos de contratación y procesos de construcción tardan un tiempo bastante holgado, puede ser menos, la situación es que hay decisiones de readecuación de los préstamos”.
Asfura: En 2019 comenzará a operar el Trans-450 en Honduras
El polémico proyecto de Bus de Transporte Articulado (BRT) o Trans-450, en Tegucigalpa (Honduras) empezará a operar a mediados del 2019, aseguró el alcalde capitalino Nasry Asfura.
Asfura informó que se encuentra a la espera de que se inicie la licitación para la compra de las nuevas unidades del sistema. Resaltó que si la licitación de las unidades se hiciera antes de que finalice el año, el Trans-450 deberá estar funcionando el próximo año.
Detalló que queda concluir con la construcción de la terminal del Estadio Tiburcio Carías Andino, que funcionará como intercambiador. También señaló que desembolsos pendientes del BID serán utilizados para estas obras.
Cabe destacar que recientemente, desde la alcaldía aseguraron que el retraso se debe a que no se decide si las obras pendientes se ejecutarán con un crédito internacional de US$8 millones (del BID) o las harán con fondos nacionales.
En su momento, Eduardo Pavón Cámbar, coordinador de la Unidad de Gestión de Proyectos de la Alcaldía, señaló que “los procesos de contratación y procesos de construcción tardan un tiempo bastante holgado, puede ser menos, la situación es que hay decisiones de readecuación de los préstamos”.
Más de Carreteras
¡No se pierda ningún número! Subscríbase gratis a Carreteras
Últimos Eventos
Publicidad / Media Information
Ediciones Digitales
Contáctenos




